Nueva York, 22 ago (EFE).- Elon Musk, el magnate de la tecnología, trató de convencer a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, para que se uniera a una propuesta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI a inicios de este año, según documentos judiciales recientes.

En febrero, un grupo de inversores encabezado por Musk -quien ostenta el título de la persona más rica del mundo- presentó una oferta para comprar la organización sin fines de lucro que gestiona OpenAI, la firma que el propio Musk cofundó junto a Sam Altman.

La empresa responsable de ChatGPT afirmó en un documento judicial que Musk había contactado a Zuckerberg para discutir "posibles acuerdos de financiación o inversiones" en OpenAI.

Sin embargo, no está claro cómo se llevó a cabo esa comunicación, dado que ni Zuckerberg ni Meta firmaron una carta de intención ni se involucraron en la oferta, según se señala en el documento.

La posibilidad de una colaboración entre estos dos titanes tecnológicos resulta sorprendente, ya que ambos se han enfrentado públicamente en las redes sociales, especialmente desde que Musk adquirió Twitter, la plataforma que compite directamente con Facebook e Instagram, que pertenecen a Meta.

La rivalidad entre ellos alcanzó un punto notable en el verano de 2023, cuando, a través de publicaciones en redes sociales, acordaron llevar a cabo una pelea, que incluso podría tener lugar en el Coliseo romano, aunque finalmente esto nunca ocurrió.

Ahora, el nuevo rival de Musk parece ser Altman, especialmente tras el lanzamiento de su propia empresa de inteligencia artificial, xAI.

El propietario de Tesla ha demandado a OpenAI por presuntamente desviarse de sus principios fundacionales y ha cuestionado las relaciones de la startup con Microsoft. Además, a inicios de este mes, Musk amplió su disputa con OpenAI hacia Apple, argumentando que la compañía estaba actuando de manera anticompetitiva al promocionar ChatGPT mientras suprimía su chatbot en la App Store.

Altman y Musk cofundaron OpenAI en 2015, aunque Musk dejó la empresa en 2018.