Ya están vigentes tres nuevas leyes en El Salvador que pretenden atraer las inversiones o patrimonios superiores a los $2,000 millones a El Salvador, incentivar la contratación de técnicos y de salvadoreños deportados.
Las nuevas normativas, aprobadas el 7 de agosto por la Asamblea Legislativa, están vigentes desde el pasado martes 19 de agosto.
Estas son las tres leyes vigentes y sus beneficios:
1. Inversiones de alto valor sin impuestos
No se cobrarán impuestos sobre la renta, a transferencia de inmuebles, municipales y aranceles a las importaciones relacionadas a las actividades de inversión o patrimonios que se trasladen a El Salvador, si superan los $2,000 millones.
El "Régimen especial para incentivar y facilitar las inversiones de alto valor en El Salvador"
Fue aprobada el 7 de agosto y publicada el 11 de agosto. Inició su vigencia el 19 de agosto.
2. Técnicos con altos salarios domiciliados o no
También inició vigencia la exención del Impuesto sobre la Renta para los salarios superiores a $100,000 de los técnicos de grandes inversiones y de la fijación de una tasa del 10 % del mismo impuestos si sus salarios llegan hasta $100,000. Actualmente, se retiene cada mes el 30 % más una cantidad fija de $288.57 si el salario supera los $2,038.11 mensuales.
El decreto se llama "Régimen especial para facilitar y promover el establecimiento de la capacidad técnica y administrativa del personal que labore con entidades que desarrollen nuevas inversiones en El Salvador", fue aprobado el 7 de agosto, publicado el 11 de agosto y está vigente desde el 19 de agosto.
3. Incentivos para contratar a salvadoreños deportados
El Ministerio de Trabajo creará el registro de empleadores "Empleos para Salvadoreños Retornados" con 6 meses o más de formalización. Estos podrán tener deducciones de renta de tres, cuatro y de hasta cinco salarios mínimos ($2,044 anuales), si han contratado de 2 a 6, de 7 a 12, y hasta 13 salvadoreños retornados o deportados.
La ley define “persona retornada” como “la persona que voluntariamente o en cumplimiento de una decisión administrativa o judicial de un tercer Estado regresa a su país de origen” y aclara que esta definición “incluye el concepto deportado”.
Esta ley aumenta el monto sujeto a la exención por importación de menaje de casa que actualmente es de $70,000 y sube a $100,000.
La "Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana" fue publicada el 11 de agosto y está vigente desde el 19 de agosto.
Esta ley tiene otras dos novedades: permite a los salvadoreños en el exterior que puedan "constituir asociaciones y fundaciones sin fines de lucro", eximirlas de impuestos y que serían registradas como "asociaciones y fundaciones sin fines de lucro"; y controlará a las empresas reclutadoras de salvadoreños en el exterior, que deberán informar de sus actividades y sus contratos.
¿Y los bancos de inversión?
La "Ley de bancos de inversión", también aprobada el 7 de agosto con la idea de inyectar otros capitales en El Salvador, fue publicada el 11 de agosto e inicia su vigencia 30 días después, hasta septiembre de 2025. Esta normativa busca amparar instituciones bancarias que atiendan a inversiones que tengan al menos $250,000 de activos en dólares o criptomonedas como bitcoin –"activos de fácil liquidación"– denominados en la ley "inversionistas sofisticados".
La Oficina Nacional del Bitcoin de El Salvador anunció la creación del "Bitcoin Bank". El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece límites al Estado salvadoreño en el ecosistema de criptomonedas.
🇸🇻🚀 pic.twitter.com/DEGUKMmhfd
— The Bitcoin Office (@bitcoinofficesv) August 8, 2025