Con afiches que pedían liberar el líder de veteranos José Santos Melara y del exdirigente del FMLN Atilio Montalvo, veteranos de guerra exhortaron este martes a participar en una marcha el 15 de septiembre. “Que se agilicen los procesos judiciales”, pidió Ángel Claudia, representante del sector.
“No tenemos mayor información, no tenemos ninguna comunicación, creo que nadie lo tiene de los presos políticos. No tienen ninguna oportunidad de que las familias los visiten, ni siquiera los abogados, entendemos”, indicó esta mañana Ángel Claudio, representante de los veteranos.
“La situación es grave, porque empiezan con el régimen de excepción, es cierto que ha dado sus frutos y lo aplaudimos pero no aplaudimos la injusticia que se está dando, que ahora es una herramienta para la represión”, expresó el veterano Santana Sánchez, quien consideró que el régimen actualmente está dando “inseguridad”. “Este país ya está lleno de presos políticos, estamos pidiendo que el régimen de excepción desaparezca”, indicó.
Los veteranos también reclaman la construcción de un hospital y el aumento de las pensiones de $100 a $300 mensuales. Otras preocupaciones son los fallecimientos en los centros penales, que ya llegan a 445 según el Socorro Jurídico Humanitario. Un bloque sindical también reclama por los despidos.
La marcha está programada a las 8:00 de la mañana del lunes 15 de septiembre frente al hospital Rosales y se dirigirá hacia el centro de San Salvador, probablemente frente a la Biblioteca Nacional El Salvador (BINAES).
José Santos Melara, coordinador de la Alianza El Salvador en Paz y director de la Asociación Nacional de Veteranos y Veteranas de Guerra del FMLN (Anvege), se mantiene encarcelado acusado de actos de terrorismo, al igual que el comunicador Luis Alberto Menjívar y otros activistas. Después de su arresto, Melara fue señalado de ser el “financista” de los planes de la “Brigada de Insurrección Salvadoreña” de “detonar gasolineras, supermercados e instituciones públicas” con “explosivos con temporizadores.
Las capturas fueron realizadas los días 30 y 31 de mayo de 2024, antes de la toma de posesión de Nayib Bukele en un segundo mandato de la presidencia de la República.