El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) ha generado más de 20,000 Números Únicos de Identificación (Nuis) para recién nacidos salvadoreños según consta en la memoria de labores que incluye los datos de junio de 2024 a mayo de 2025.
Bajo la ejecución del Departamento de sistemas de registro de hechos vitales y familiares, el Registro ha asignado 20,931 Nuis a los bebés salvadoreños. La entidad no detalló cuántos de ellos para el género masculino y para el femenino.
La entidad aseguró que estos datos se generan para garantizar el "derecho de identidad de los menores desde su nacimiento" e indicaron que las cifras de Nuis entregados se mantienen en porcentaje con los reportados en el mismo período anterior.
Entre los problemas que enfrentó la institución para generar los Nuis estuvo la inestabilidad en el canal de conectividad entre los servicios y en la comunicación debido a problemas en la red.
Las generaciones de Nuis para los menores se realizan a partir de una reforma al decreto de creación del RNPN aprobada en 2022. El número se genera "de acuerdo a la información brindada por las alcaldías municipales" según la reforma aprobada.
Las autoridades explicaron en su momento que el NUI se renovaría cada cuatro años, hasta que el menor cumpla 16 años y luego se prepare para expedir el Documento Único de Identidad (DUI) a los 18 años de edad.
Se indicó en ese momento que la primera tarjeta emitida para los menores de 0 a 4 años no tendría fotografía y solo contendría un código de barras. Sin embargo, la tarjeta renovada de 4 a 8 años, la tarjeta contiene fotografía y para los 12 años tendrían que registrar por primera vez sus huellas para el documento.