La Alcaldía de San Salvador Este podría realizar más despidos antes de finalizar el año 2025 aseguró este lunes el concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Cayetano Cruz.

El regidor del partido de izquierda aseveró que en el concejo municipal les informaron a los regidores que aún hace falta un bloque de empleados cuyas plazas serían suprimidas, sin detallarles cuántos empleados más serían cesados ni de qué áreas. "Solo dijeron que faltan los administrativos", expresó. Agregó que la comuna planea despedirlos antes de que culmine este 2025.

“Van a ir quitando gente, que no es el punto que no sea necesaria, el punto es que necesitan las plazas. Porque la justificación es: vamos a ahorrar y entonces nos va a quedar dinero para obras". Cayetano Cruz, concejal del FMLN en San Salvador Este.

Por otro lado, el concejal explicó durante una entrevista en InformaTV que se había hablado de considerar no suprimir las plazas de empleados municipales que estuvieran a punto de jubilarse o que tuvieran enfermedades crónicas. Sin embargo, mencionó que fue a las oficinas, donde estaban entregando las cartas de supresión de plazas y que los empleados le mostraron la carta y la certificación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), donde se hacía constar que el empleado sufría de una enfermedad crónica.

Le puede interesar: San Salvador Este declara reservada información sobre supresión de más de 400 plazas

Según Cruz, la alcaldía dijo a los jefes de las unidades de aseo y del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) que necesitaban "eliminar de esta unidad tantas (personas), a ¿cuáles vas a sacrificar?”.

Además, aseguró que, cuando fueron convocados a la sesión extraordinaria en que se aprobaron las supresiones de plazas, en la agenda no se incorporó ese punto sino que se les dijo que el único punto era "la ejecución del préstamo".

"Cuando llegamos a la sesión no era ejecución del préstamo, lo que era, era el tema de la supresión de plazas. No era el tema que nos habían dicho", insistió. Luego, aprobaron una reserva en la información de las supresiones de plazas. Las indemnizaciones se financian de un préstamo de $15.5 millones aprobado en julio pasado.