La Embajada de Estados Unidos en El Salvador explicó el domingo que la deportación es el proceso por el que las autoridades estadounidenses pueden expulsar a extranjeros que violen “la ley de inmigración”. Hasta junio, más de 2,600 salvadoreños fueron capturados en Estados Unidos por su condición de migración irregular.

La sede diplomática también aseguró que los hay tres grupos identificados como los que pueden ser deportados: quienes cometes actos criminales, quienes representan un riesgo para la seguridad pública y quienes violan su visa o entran sin documentos.

En ese sentido, la Embajada indicó que cuando una persona es detenida por las autoridades de inmigración, es llevada a un centro de detención, mientras que en otros casos son presentados ante el juez correspondiente.

Sin embargo, en otros casos, el detenido puede ser deportado “de manera acelerada”, lo que implica que no se realiza una audiencia. Este mecanismo es utilizado para personas que ingresaron a Estados Unidos sin documentos válidos, con papeles falsos o que incumplieron su visa.

Según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), al menos 2,683 migrantes salvadoreños fueron capturados en el primer semestre de 2025 en Estados Unidos por presentar una condición irregular.

Los datos indican que de los capturados, al menos 433 eran menores de edad no acompañados. La Patrulla Fronteriza de la nación norteamericana reportó a 424 de ellos y la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) registró otros nueve menores.

Por otro lado, la organización Witness at the Border informó que de enero a junio, al menos 85 vuelos con deportados han llegado a El Salvador desde Estados Unidos. En enero se reportaron 8 vuelos y en junio 22, lo que representa un aumento del 175 %.

Algunos expertos migratorios han señalado que entre los posibles deportados también se encuentran los solicitantes de asilo, los ciudadanizados, quienes poseen carné de residencia, menores nacidos en Estados Unidos cuyos padres son deportados y beneficiarios de protección temporal.