Las placas de los vehículos 2011 estarán vigentes hasta el 31 de agosto de 2026, aprobó este martes de manera unánime la Asamblea Legislativa.

El decreto “Reformas a la Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo” recibió 59 votos de los diputados presentes, incluida los partidos de oposición Arena y Vamos. Fue el dictamen 23 de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Los diputados también prorrogaron hasta diciembre de 2026 el subsidio para el servicio del transporte público y colectivo, así como la exigencia de la inscripción de cajas únicas a las rutas de buses y microbuses.

“Esto se tendría que haber hecho este mes que estamos y ahora se está haciendo una prórroga para que los salvadoreños se ahorren estos $35 de los derechos de las nuevas placas. Aquella gente que de verdad tiene el vehículo y que apenas va para poder echar el combustible”. Reynaldo López Cardoza, diputado del PCN.

La diputada Marcela Villatoro, de Arena, recriminó a Nuevas Ideas que la iniciativa había sido propuesta por su partido y no fue apoyada por Nuevas Ideas y sus aliados. "Gracias por copiarnos", les dijo.

“Nosotros como grupo parlamentario tuvimos a bien presentar esa iniciativa en julio, fue rechazada por Nuevas Ideas y sus aliados, y ahora aprueban. Gracias por copiarnos. Así podrían copiar muchas iniciativas que hemos presentado y que no están siendo agendadas”. Marcela Villatoro, diputada de Arena.

Mientras, el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, se refirió al ahorro de tiempo que implica la aprobación y "no solo en el tema económico".

“Es una medida muy importante para nuestra gente ya que no solo lo vemos en el tema económico, de gastar en un cambio de placas, sino que, cuando una persona hace este tipo de trámites, esto conlleva a la gente pueda apartar un día de trabajo”. Caleb Navarro, diputado de Nuevas Ideas.

El subsidio al transporte y las cajas únicas

El dictamen 24 del decreto “Reformas a la Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo” fue aprobado con 57 votos, incluido uno de Arena.

La "Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo" establece la entrega a los empresarios de transporte $250 mensuales por microbús y $500 mensuales por autobús para mantener el precio del pasaje de bus.

La normativa también permite que este subsidio sea entregado a una tasa de $0.04 por pasajero movilizado, por un máximo de 21 días de circulación en un mes, y establece la creación de cajas únicas, una por ruta, con el fin de evitar competencias entre las unidades, pero la inscripción de las mismas también quedaría pospuesta para diciembre 2026.

El subsidio al transporte se da gracias a un cargo que pagan los automovilistas de $0.10 por cada galón de diésel, diésel bajo en azufre y gasolinas regular o especial.

La ley también exige que el transporte público tenga GPS, sistema de recaudo electrónico, revisión técnica vehicular y emisión de gases, solvencia de multas y cumplimiento del plan general operativo, a cumplirse según las programaciones que establezca la Dirección General de Transporte del Viceministerio de Transporte.