La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Roxana Soriano, instó a los salvadoreños en el territorio a que actualicen las direcciones de sus viviendas para votar más cerca de sus viviendas y en el exterior para votar vía remota por internet.
Soriano explicó en un vídeo compartido por la institución que los salvadoreños que se mudan de vivienda y actualizan su dirección en el Documento Único de Identidad (DUI) pueden votar "sin ningún contratiempo".
En el caso de los salvadoreños en territorio nacional que actualizan su dirección en el DUI, por medio del "voto residencial", se les asigna un centro de votación cerca de sus domicilios.
Mientras, los salvadoreños que han pasado a vivir en el exterior, si actualizan su nueva residencia en el DUI, pueden votar a través de la modalidad remota por internet.
"Hemos iniciado una campaña con bastante anticipación para que todos ellos puedan cambiar su lugar de residencia y ejercer este derecho sin ningún contratiempo. Es importante que todos los salvadoreños en el exterior tengan conocimiento de que, al cambiar su dirección, la dirección de su DUI tienen dos beneficios: uno, votar por internet; y, dos, hacerlo con un mes de anticipación". Roxana Soriano, presidenta del TSE.
Igualmente, recomendó a los salvadoreños que si recientemente han cambiado de estado civil (matrimonio, divorcio o viudez) que puedan igualmente actualizar su DUI.
Si bien las actualizaciones en el DUI se pueden realizar siempre, para la asignación de centros de votación dicho proceso estará disponible hasta el 27 de febrero de 2026.
El Código Electoral establece, en el artículo 20, que las actualizaciones de residencia en el registro electoral deben suspenderse un año antes de la fecha de elecciones.
Sobre los salvadoreños en el exterior, Soriano argumentó que tienen derecho de participar en la elección de los funcionarios de elección popular en El Salvador por sus aportes económicos son "parte fundamental" en el crecimiento económico del país y en el sostén de sus familias.
¿Cuáles son los pasos para actualizar el nuevo domicilio en su DUI?
Las modificaciones de residencia y de estado civil se realizan por medio de actualizaciones en el DUI. El trámite tiene un costo de $10.31 en el territorio nacional y de $35 en el exterior.
1. Pago. Para actualizar su DUI en El Salvador debe acudir a cualquier institución bancaria y pagar los $10.31. El banco emitirá un recibo que debe presentar en el duicentro más cercano.
2. Duicentro. En el duicentro le pedirán el recibo y con él le asignarán un lugar para pasar con un empleado que tomará sus datos y la respectiva fotografía del DUI.
3. Registro electoral. Esta información es enviada desde el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) al TSE para ingresarla en el registro electoral, que sirve como base para elaborar el padrón electoral.
En el caso de residir en el exterior, debe acudir a consulados de El Salvador para tramitar el DUI y cancelar los $35.
No todas las representaciones consulares tienen máquinas de impresión del DUI, por lo que es probable que no se lo entreguen el mismo día.
Las elecciones generales en El Salvador se desarrollarán el 28 de febrero de 2027. Se elegirán 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales. También los salvadoreños acudirán a las urnas para elegir presidente y vicepresidente debido a que la Asamblea Legislativa así lo decidió en una reforma a la Constitución para habilitar la reelección presidencial indefinida y equiparar los periodos legislativos y municipales a los presidenciales.
La finalización de actualizaciones de residencias en el registro electoral tendría que ser verificado por la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).
En las elecciones de 2024, el TSE contabilizó 331,756 votos desde el exterior, un 10 % de los 3,268,466 votos emitidos por los salvadoreños en esas elecciones, de un total de 5,473,305 personas en el padrón electoral.
En general, la participación electoral fue de 52.6 % de la población salvadoreña, casi similar al 51.9 % del padrón que participó en 2019 pero menor a las participaciones en anteriores elecciones: 55.3 % en 2014, 60.9 % en segunda vuelta, 62.9 % en 2009 y 67.3 % en 2004.
