La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Roxana Soriano, fue este domingo observadora electoral durante la segunda vuelta presidencial de Bolivia según publicó la entidad electoral en sus redes sociales.
Roxana Soriano fue miembro de la Misión de observación Electoral (MOE) de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), entidad que usualmente paga los boletos de avión de ida y vuelta para sus observadores.
Uniore publicó el viernes 17 de octubre la primera foto de sus observadores ya en Bolivia en donde aparece Soriano. El TSE salvadoreño aseguró que esta invitación "permite continuar fomentando la cooperación interinstitucional".
"Como Tribunal Supremo Electoral de El Salvador participamos en la Misión de Observación Electoral durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del acompañamiento internacional que fortalece la transparencia y la integridad de los procesos democráticos en la región".
TSE de El Salvador en redes sociales.
La institución salvadoreña considera que estos acercamientos propician el intercambio de buenas prácticas y "el fortalecimiento de la democracia en Latinoamérica", tomando en cuenta "principios de imparcialidad, transparencia y observación internacional".
Como parte de las actividades realizadas por la misión previo al día de las elecciones, los observadores presenciaron la entrega de materiales electorales a los notarios y custodios encargados de los centros de votación.
Asimismo, visitaron el Centro Logístico Electoral de la ciudad de Cochabamba y observaron cómo se realizó la preparación de los jurados de los megacentros de capacitación y difusión en Santa Cruz.
Durante este domingo, día de la segunda vuelta presidencial, Roxana Soriano participó en el evento inaugural de los comicios y realizó un recorrido por el Colegio Amor de Dios, uno de los centros de votación.
Algunos de los centros de votación observados por la misión fueron:
- Colegio Nacional Florida, en Santa Cruz.
- Unidad Educativa República de Perú.
- Colegio Irene Nava.
- Colegio American School.
- Unidad Educativa Rosendo Peña, en Cochabamba.
- Unidad Educativa Colorados de Bolivia, en El Alto.
- Unidad Educativa Juan Capriles.
- Unidad Educativa Taraapacá.
- Unidad Educativa 12 de octubre.
- Unidad de Estudiantes René Barrientos Ortuño.
El TSE de Bolivia afirmó que, con el 97.86 % de las actas escrutadas, el centrista Rodrigo Paz fue electo como presidente de Bolivia con el 54.61 % de los votos frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, que obtuvo el 45.39 % de los votos.
