La Presidencia de la República ha solicitado un presupuesto de $190.2 millones para 2026, un incremento de $50.6 millones respecto al presupuesto aprobado para 2025.

Para el año 2025, la Presidencia de la República tuvo una asignación presupuestaria de $139.6 millones.

En lo que va del año le han reforzado con más recursos; en julio, los diputados le aprobaron $16.7 millones; el 15 de agosto, le aprobaron $15 millones; el 7 de octubre, la reforzaron con $32 millones para "compromisos impostergables".

Con estos refuerzos, el presupuesto de la Presidencia suma los $203.3 millones, un incremento de $63.7 millones respecto al aprobado para 2025.

Para el ejercicio fiscal de 2026, ha solicitado a Hacienda $190.2 millones, de los cuales los mayores incrementos van asignados a la Secretaría de Innovación con $73.3 millones; y al Organismo de Inteligencia del Estado, que pasaría de $1.5 millones a $12 millones.

El informe de ejecución presupuestaria a agosto emitido por el Ministerio de Hacienda aún no registra todas las modificaciones; en el mismo se puede ver que la Presidencia ha aumentado su presupuesto de $139.7 millones a $181.2 millones, un total de $41.5 millones.

En cuanto a las plazas, el documento detalla 229 plazas por Ley de salarios, 925 por contratos, haciendo un total de 1,154 plazas, por un monto de $20.9 millones.

Respecto a 2025, aumentan las plazas pero disminuye el monto destinado a los salarios. Para el presente año la Presidencia tenía asignadas 1,222 plazas con un monto para salarios de $22 millones.

Así distribuirá Presidencia su presupuesto 2026

Dirección y administración institucional: $23.5 millones, un incremento de $5.4 millones respecto 2025.

Dirección y Administración Institucional: destina $376,470 para el “programa de becas presidenciales para educación superior, orientado a la población en condiciones de mayor pobreza”.

Secretaría de Innovación de la Presidencia: tendrá una asignación de $73.3 millones; $8.5 del fondo general, $62 millones de préstamos externos y $2.7 millones en donaciones.

Inteligencia del Estado: pasa de tener una partida presupuestaria de $1.5 millones a $12 millones.

Secretaría de Prensa de la Presidencia: $2 millones  ($2.1 millones en 2025) y la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia $7 millones ($6.8 millones en 2025).

Secretaría Jurídica de la Presidencia: tiene una asignación de $990,170, $43,630 más, respecto al 2025.

Secretaría de Comercio e Inversiones: tiene una asignación de $911,065, presentando una leve disminución de $31,525.

Secretaría de Valores: una entidad creada en julio de este año.  tendrá una asignación de $2 millones. Aún no se conoce quién ostenta el cargo de secretario de Valores. El objetivo de esta entidad, según el documento del presupuesto es “impulsar la construcción de una cultura nacional basada en el respeto, la solidaridad, la honestidad, la convivencia y la tolerancia, mediante la formación permanente en valores, fe y armonía social, la coordinación interinstitucional y el apoyo a iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de la persona y al fortalecimiento del sentido ético del servicio público”.

Apoyo a instituciones adscritas: $67.3 millones (en 2025, $66.8 millones).

Apoyo a otras entidades: $266,570 (mismo monto que en 2025).

Organismo de Mejora Regulatoria: $791,119 (disminuye $39,556).