La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) aseveró en su informe de labores que ha emitido 4,190 resoluciones finales del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025.
En el informe, señala que las 10 instituciones públicas “mayormente señaladas en resoluciones finales” del último año por parte de la PDDH fueron:
1. Policía Nacional Civil
2. Dirección General de Centros Penales
3. Ministerio Público (Fiscalía General de la República y Procuraduría General de la República)
4. Gobiernos locales
5. Corte Suprema de Justicia
6. Ministerio de Salud
7. Fuerza Armada
8. Instituto Salvadoreño del Seguro Social
9. Ministerio de Educación
10. Particulares
La PDDH no detalló cuántas resoluciones finales emitió contra cada institución pública, únicamente detalla los derechos más vulnerados y las personas vulneradas.
Los derechos más vulnerados según las resoluciones finales de la PDDH de mayo 2024 a abril 2025
1. Derecho a la libertad personal: 39.36 %.
2. Debido proceso legal: 9.92 %
3. Acceso a la justicia: 7.04 %
4. Derecho al trabajo: 11.36 %
5. Seguridad personal: 8.48 %
Entre las personas cuyos derechos se han afectado la PDDH menciona 299 personas privadas de libertad, 164 mujeres, 35 personas adultas mayores, 31 adolescentes o niños, 15 personas con discapacidad, 8 personas con enfermedades crónicas, tres personas desaparecidas, tres migrantes, tres defensores de derechos humanos, tres personas LGBTIQ+ y tres personas con VIH.
Grupos vulnerables con derechos vulnerados mayo 2024-abril 2025
Personas privadas de libertad: 299
Mujeres: 164
Personas adultas mayores: 35
Niñas, niños y adolescentes: 31
Personas con discapacidad: 15
Otras: 23
Denuncias, mayoría por vulneración a la libertad personal
Los derechos más denunciados durante el último año fueron: 638 denuncias de violaciones contra el derecho a la libertad personal, 199 contra el derecho al trabajo, 177 contra el derecho a un debido proceso legal, 160 contra el derecho a la seguridad personal. También, durante ese periodo, la PDDH recibió 80 denuncias de violaciones contra el derecho a la integridad personal, 73 contra el derecho a la intimidad y privacidad, 66 contra el derecho a la salud, 51 contra el derecho de las mujeres a un vida libre de violencia y 42 contra el derecho de petición.
La mayoría de violaciones contra el derecho a la libertad personal fue atribuida a funcionarios de Estado (475), seguido de detenciones arbitrarias por incumplimiento de orden judicial (136) y detenciones sin autorización judicial y sin flagrancia (16).
Según la PDDH, “la Policía Nacional Civil (PNC) continúa siendo la entidad estatal que más veces ha sido señalada como presunta vulneradora de derechos humanos, con 788 casos”, seguida de la Dirección General de Centros Penales, con 212; y los gobiernos locales, con 188 casos denunciados.
Las instituciones más denunciadas en la PDDH
1. PNC: 788
2. Centros Penales: 212
3. Gobiernos locales: 188
4. Ministerio de Salud: 167
5. Ministerio de la Defensa Nacional: 116
6. Órgano Judicial: 111
7. Fiscalía General de la República: 107
8. Ministerio de Educación: 51
9. Procuraduría General de la República: 48
10. Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia: 26
La PDDH tiene un total de 428 plazas, 301 por Ley de Salarios y 127 por contrato, nueve ejecutivos, 260 técnicos y 159 administrativos. Funciona con un presupuesto de $10.7 millones para el año fiscal 2025.