Las diputadas opositoras de Arena y Vamos criticaron hoy la aprobación de un nuevo contrato de préstamo de $60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) autorizado en la plenaria de este miércoles. El préstamo será implementado en un plazo de cinco años.
"Es lamentable. Desde el año pasado, hemos visto el constante endeudamiento por parte del gobierno… Ahora estamos viendo que todas las semanas, están haciendo lo mismo de préstamo tras préstamo y ahora ya se pasaron, quiere decir que en definitiva este gobierno no está ordenado con sus finanzas", aseveró la diputada de Arena, Marcela Villatoro.
Recordó sobre la promesa que tanto el presidente como los diputados oficialistas hicieron que este presupuesto 2025 se manejaría con cero deuda.
"También habían hecho una promesa que decían que no iban a ocupar ningún tipo de préstamo para gasto corriente y hemos visto que se han aprobado varios préstamos y en las últimas semanas hemos visto que se han aprobado varios préstamos que sí van para gasto corriente. Les funciona mucho la propaganda y, cuando nosotros reclamamos en las plenarias este tipo de decisiones, siempre se escudan en el pasado", indicó.
La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, señaló que el país ha llegado a un endeudamiento excesivo y el uso de esos recursos no se refleja en obras que beneficien a la población.
"Yo he sido muy contundente en no dar mi voto en los préstamos y, aunque quieran atacarme por no dar mi voto para los préstamos, quiero decirle a la población salvadoreña que, cuando estamos en un contexto en el que el gobierno es el que nos endeuda a todos, es el que tiene a cargo ese dinero, no es transparente, pone todos los gastos en reserva y tiene controladas todas las instituciones que servirían para garantizar el buen uso de esos fondos públicos", señaló Ortiz.
La legisladora de Vamos aseguró que lo único que está claro es que "un grupo en el poder se está enriqueciendo con el endeudamiento en el gobierno, aquí nos van a querer historias bonitas de proyectos y estuviera bien si tuviéramos instituciones independientes, hubiese transparencia y hubiese responsabilidad de esos proyectos", concluyó Ortiz.
Villatoro le aconsejó al gobierno ordenarse con sus finanzas para no tener que estar recurriendo a préstamos constantemente, "hacer ajustes, recortes", evitar despilfarros, salarios altos y gastos en instituciones innecesarias que cumplen doble función, "como la Oficina Nacional del Bitcoin, la Dirección Nacional de Compras (Dinac), la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST).
En esta plenaria, aparte de la aprobación del préstamo de los $60 millones para un proyecto de movilidad urbana, la Asamblea Legislativa ratificó un préstamo de $250 millones del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal y otro de $100 millones que se activaría en emergencias.