El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) reporta que 18,585 empleados públicos fueron cesados de sus labores en al menos 10 instituciones gubernamentales y alcaldías a lo largo de 10 meses de 2025.

Entre los despedidos, cuenta a más de 4,000 maestros que renunciaron voluntariamente por presiones según el movimiento.

A través de un comunicado de prensa, el movimiento pide al gobierno que respete "el derecho constitucional al trabajo" y que cese los despidos que considera "ilegales" y que cumpla el debido proceso en los procesos.

El cálculo, sin embargo, suma las plazas suprimidas en los presupuestos 2025 y 2026, además de los despidos que han sido reportados en distintas instituciones.

Los despidos que registra el MTD

  • Recorte de 11,200 plazas en presupuesto 2025.
  • Recorte de 775 plazas en el Gobierno Central en el proyecto de presupuesto 2026 (sin embargo, en las instituciones descentralizadas aumentan 3,135 plazas y en las empresas públicas se recortan 905 plazas).
  • 200 empleados despedidos del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve).
  • 1,100 despedidos del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud).
  • 4,214 docentes obligados al retiro voluntario.
  • 25 de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
  • 140 de la Alcaldía de La Paz Este.
  • 30 Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de San Miguel.
  • 20 de Correos de El Salvador.
  • 14 del Ministerio de Educación.
  • 377 del ISSS en varios hospitales.
  • 490 despedidos en la alcaldía de San Salvador Este.

El Movimiento y el Sindicato de Trabajadores de Fosalud (Sitrasalud) considera que los recortes de plazas se deben a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que expresaron su "total rechazo a las medidas" que consideran "neoliberales" porque "atentan contra las normativas nacionales e internacionales relacionadas con el trabajo".

Estiman que estas medidas "precarizan las condiciones de vida" de los empleados públicos y "niegan los derechos de salud y educación gratuita a la población", por ello, instó a los despedidos "a romper el miedo" y denunciar los despidos.

Además, piden a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al Tribunal de Servicio Civil para que actúen "en apego a la Constitución" y que resuelvan con "pronta y cumplida justicia las diferentes demandas de reinstalo y nulidad de despido".