El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, aseguró este lunes que las recientes reformas hechas a la Ley contra el Crimen Organizado no son para prolongar la detención provisional de los detenidos durante el régimen de excepción sino "para encargarse" de ellos.

"No es para prolongar la detención, esas reformas que se presentaron hace 15 días a la Asamblea son precisamente para poder encargarnos  de estas organizaciones y que lo que decimos a la población, que estos asesinos seriales no van a volver a salir, es lo que vamos a hacer", aseguró el ministro Villatoro durante la entrevista televisiva de Frente a Frente.

El ministro no descartó que en el futuro puedan presentar nuevas reformas para procesar a miles de capturados durante el régimen de excepción y que, según él, son pandilleros.

El pasado 15 de agosto, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley contra el Crimen Organizado que permite que los detenidos durante el régimen de excepción sigan en prisión por dos años más durante los cuales deberán ser acusados por la Fiscalía salvadoreña.

La reforma entró en vigencia ese mismo día, e implicará que los detenidos podrían permanecer hasta por cinco años en prisión sin una condena según la asociación Cristosal.

Según el gobierno, hay cerca de 89,000 supuestos pandilleros bajo régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, que serán juzgados por 44 jueces del crimen organizado y acusadas por 300 auxiliares de la Fiscalía que deberán presentar pruebas en 600 procesos judiciales.

Todos estos procesos tienen reserva. Recientemente, la Corte Suprema de Justicia ha reorganizado los Tribunales de Crimen Organizado en San Salvador, en un solo centro judicial ubicado en Soyapango. La cobertura periodística no es permitida en estos tribunales que tienen jueces sin rostro estipulados por la ley.