La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) atendió a 208 migrantes extranjeros en condición irregular en El Salvador durante el año 2024, de quienes un 63 % eran de nacionalidad ecuatoriana, la mayoría hombres, según el informe de labores.
El reporte anual de labores de Migración detalla que 208 extranjeros con condición migratoria irregular fueron albergados en el Centro de Atención Integral para Migrantes (CAIPEM), de los que 132 eran de nacional ecuatoriana, 29 de República Dominicana, 12 de la India y 12 de Turquía. De las demás naciones, el número es menor.
Los datos indican que solo 15 de los 208 son menores de edad, de ellos, siete de República Dominicana, cuatro de Turquía, tres de Venezuela y uno de Brasil. De los demás países registrados, solo se reportan adultos.
Listado del países de origen de los migrantes atendidos
- Ecuador: 132.
- República Dominicana: 29.
- India: 12.
- Turquía: 12.
- Venezuela: 12.
- Brasil: 6.
- Colombia: 6.
- Bolivia: 2.
- Honduras: 2.
- Perú: 1.
El informe señala que Migración preveía la atención de 60 migrantes en condición irregular, sin embargo, la cifra aumentó en un 347 % debido "a factores atípicos" y lo atribuye a "diversas condiciones de los países de origen".
El documento fue publicado en el portal de transparencia de la institución y cuenta con la firma del director de Migración, Ricardo Cucalón; de la secretaria general, Rocío Pinto; y de la jefa de Planificación y Desarrollo Institucional, Maira Cortez.
Más patrullajes fronterizos
Por otro lado, las autoridades reportan 6,080 patrullajes fronterizos, es decir, 148 % de los 4,110 planificados para el año pasado. Los patrullajes son realizados por la Policía Nacional Civil (PNC) y por la Fuerza Armada.
La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur) reportó que, el año pasado, 120 extranjeros obtuvieron el estatus de "refugiado" en El Salvador, mientras que otros 10 refugiados decidieron retornar a sus países de origen.
El informe de Acnur señala que el gobierno salvadoreño recibió 272 solicitudes de asilo que estaban hasta ese momento clasificadas como "casos pendientes", dicha cifra significaba un aumento del 3 % en comparación las 263 solicitudes recibidas en 2023.