El medio digital de comunicación salvadoreño GatoEncerrado anunció este viernes que oficialmente cerró operaciones administrativas y financieras en El Salvador para cambiar de sede a Costa Rica porque considera que "es imposible existir jurídicamente en un país que no respeta la libertad de prensa".
A través de su editorial, el medio anunció que cerró su oficina en El Salvador pero que no renuncian a su "oficio de seguir investigando y fiscalizando el poder", por ello, asegura que se adaptará para denunciar "desde el periodismo los abusos de poder en contra de los más vulnerables".
El artículo indica que operar desde el exilio "es tan solo el inicio de un nuevo capítulo" en su labor periodística y reconoce que tendrá dificultades para mantener "la calidad periodística" por no estar cercanos a la población pero cree que los llevará "por los caminos de la innovación".
"En ese contexto de persecución, ciberespionaje y ataques al periodismo independiente, GatoEncerrado decidió cerrar sus operaciones administrativas y financieras en El Salvador. Porque es imposible existir jurídicamente en un país que no respeta la libertad de prensa ni el debido proceso y que tiene los tres poderes del Estado concentrados en una sola persona que modifica la Constitución de la República a conveniencia". Medio digital GatoEncerrado.
GatoEncerrado aseveró que buscan "resistir y adaptarse" para seguir haciendo periodismo "incluso en los contextos más hostiles".
El artículo asegura que "El Salvador está, de nuevo, bajo dictadura" por la persecución de comunidades pobres, ambientalistas, defensores de derechos humanos, académicos, periodistas y "cualquiera que piense distinto a la narrativa oficialista".
A finales de septiembre, el medio FocosTV también anunció que trasladó sus operaciones a Costa Rica por "la represión de un Gobierno que busca silenciar a las voces críticas" en el país y aseguró que es un desplazamiento forzado.
Asimismo, esta misma semana, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informó que mudó su personería jurídica a Costa Rica por las "restricciones y desafíos que enfrenta el espacio cívico de El Salvador".
El primer medio en trasladar su sede administrativa fue El Faro en 2023 por denuncias de ataques, seguimientos, amenazas, espionaje, acoso a anunciantes, difamaciones y múltiples auditorías del Ministerio de Hacienda.
