El Socorro Jurídico Humanitario (SJH) aseguró que acumula aproximadamente 3,200 demandas de habeas corpus ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) durante la vigencia del régimen de excepción que está por cumplir tres años y medio.

Según la representante del SHJ; Ingrid Escobar, de ese total aproximadamente 100 casos han sido declarados inadmisibles, ya que la entidad judicial argumenta que es jurisdicción de crimen organizado.

"Alegan falta de competencia", indicó el viernes la abogada, representante de la organización que labora desde el extranjero.

Señaló que en las admisiones la Sala ha hecho prevenciones a los demandantes y el proceso ha continuado.
En ningún caso, dijo, la Sala ha favorecido a los detenidos. "Ni uno solo libre de la Sala", indicó.

Escobar sostuvo que antes del nombramiento del exmagistrado electoral Guillermo Wellman hubo 11 casos en los cuales los procesados salieron libres, pero que después de su nombramiento no ha sido liberado ninguno.

La organización SJH recibe denuncias de familiares de personas capturadas bajo el régimen de excepción sobre capturas arbitrarias, torturas y muertes dentro de los centros penales. Con estas denuncias, la organización lleva un registro de 444 muertes confirmadas según la representante de la organización y aproximadamente 3,200 capturas arbitrarias.

Actualmente la organización atiende denuncias por citas para demandas de habeas corpus y recursos internacionales ante las Naciones Unidas.

El régimen de excepción fue implementado a partir del 27 de marzo de 2022 con la cual el Gobierno ha capturado más de 88,800 personas señaladas de pertenecer a grupos criminales o pandillas. La medida facilita las detenciones en general ya que suprime los derechos de defensa, tiempo máximo de detención de 72 horas y privacidad de las telecomunicaciones. Para el gobierno, ha implicado una disminución de los homicidios, pero para las organizaciones no gubernamentales ha implicado violaciones de derechos humanos.