Al menos 1,249,164 Documentos Únicos de Identidad (duis) fueron entregados a salvadoreños dentro y fuera del país desde junio de 2024 hasta mayo de 2025. De estos más de 104,000 fueron emitidos por primera vez y por ello fueron nuevas incorporaciones al registro electoral.

La institución reporta un aumento del 66.45 % en relación con los duis entregados en el período 2023-2024.

El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) entregó 1,051,956 duis en el territorio nacional durante el último año según consta en su memoria de labores.

Los salvadoreños pueden realizar cuatro trámites con el DUI: emisiones por primera vez, modificaciones, reposiciones y renovaciones.

La institución reporta que entregaron 125,364 duis por modificaciones; otros 156,649 por reposiciones y 293,357 por renovaciones. Asimismo, se entregaron 104,733 por primera vez.

Dentro de los documentos entregados dentro del territorio, 545 fueron entregados a domicilio a salvadoreños adultos mayores o con problemas de movilidad.

El trámite por primera vez del DUI es gratuito, el resto tiene un costo de $10.31 en el país y de $35 en el exterior.

Fallas en conectividad

En las emisiones del DUI en el territorio nacional, el RNPN informó que presentaron problemas en el funcionamiento y en el acceso a los sistemas tecnológicos causados por fallas en la conectividad o en las comunicaciones durante el proceso de emisión.

En el exterior, se entregaron 197,208 duis a salvadoreños. De ellos, al menos 131,976 fueron entregados inmediatamente a los solicitantes; 41,234 en entregas diferidas; 9,665 tramitados en ferias y consulados móviles y 14,333 fueron entregados con la modalidad de DUI Express con entrega a domicilio.

En los duis en el exterior, la institución no detalló cuántos documentos fueron emitidos por primera vez y que tendrían que ser inscritos en el registro electoral de votantes para los comicios generales del 28 de febrero de 2027.

Además, el RNPN también emitió 12,022 certificaciones de DUI y no DUI, lo que representa un incremento del 19.47 % en comparación con el mismo período anterior. De los beneficiados, 7,342 son hombres y 4,620 mujeres.

La entrega de estas certificaciones es una responsabilidad de la Unidad Jurídica Registral. Algunos de los problemas presentados son que los ciudadanos no presentaban legitimación suficiente para requerir la certificación correspondiente.