La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cerró con un patrimonio de $1.5 millones al cierre del año 2024, la mitad de los $3.1 millones con los que cerró el año 2023, de acuerdo con los estados financieros de las empresas públicas publicados en el Portal de Transparencia Fiscal.

Durante los últimos cinco años, el total de patrimonio de la LNB ha disminuido de $3.8 millones en 2020 a $1.5 millones en 2024, un poco más de la mitad, 60.5 %. El patrimonio total es la diferencia entre los activos, los bienes que tiene una entidad, y sus pasivos, es decir sus deudas u obligaciones.

El resumen de los estados financieros identifica, por separado, un “patrimonio estatal” dentro de la LNB, y lo establece en $6.8 millones en el año 2020, con una disminución del 60.3 % hacia el año 2024, cuando se fijó en $2.7 millones.

Según sus estados financieros, el patrimonio estatal está compuesto por el “patrimonio” que cerró en $1.5 millones negativo en el año 2024 y había cerrado $2.5 millones en positivo en 2020; “reservas” que se han mantenido superiores a los $4.2 millones en los últimos cinco años; y detrimento patrimonial.

Bienes y deudas

Los activos de la Lotería Nacional de la Beneficencia (LNB) cerraron en $7.2 millones en el año 2024 con un aumento de $400,000 respecto al año anterior; mientras, las deudas totales cerraron en $5.7 millones, con un aumento de $2 millones respecto al año anterior.

El aumento en los pasivos o las deudas ocurre concretamente en los pasivos corrientes dentro de “Financiamiento de terceros” y “Acreedores financieros”.

El leve aumento en los activos se debe al aumento en las existencias institucionales, que se duplican de $900,000 a $1.8 millones.

Sin embargo, también dentro de los activos totales, las disponibilidades de los fondos disminuyen de $2.5 millones a $2.1 millones, las inversiones temporales se mantienen en $1.2 millones, los bienes de uso se mantienen en $1.8 millones y los deudores a largo plazo se mantienen en $300,000.

Se triplican los ingresos de la LNB

Según los estados de rendimiento financiero de los últimos cinco años, el total de ingresos anuales de la LNB se han triplicado desde 2020, ya que han aumentado en un 226 % desde $18.8 millones en 2020 hasta llegar a $61.3 millones en 2024. De la misma manera, han aumentado los gastos de $21.8 millones a $62.5 millones en el mismo periodo.

Los ingresos aumentan por el alza de la venta de bienes y servicios, de $18.5 a $60.9 millones; y los gastos que aumentan son transferencias otorgadas, de $11.9 millones a $41 millones, aunque también aumentan los costos de venta y cargos calculados, de $4.3 a $12.8 millones, y gastos en bienes de consumo y servicios, de $1.9 a $4.5 millones. El gasto en personal ha aumentado de $3.7 millones a $4.1 millones en cinco años.

La diferencia entre los gastos y los ingresos resulta en un negativo $1.2 millones, en donde los gastos superaron a los ingresos en 2024, algo que se conoce como “resultado del ejercicio. Este dato fue positivo en 2023, que cerró con $300,000 y en 2021, que cerró con $600,000. El año 2022 cerró con un $1.9 millones en negativo; y el 2020, con un $3 millones en negativo.

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental publicó el documento “Estados financieros empresas públicas” del periodo 2020-2024 en el Portal de Transparencia Fiscal. La publicación de los estados financieros de la LNB, además de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y el Ente Nacional de Transmisión Eléctrica (ENTE), del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO, como de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) fue parte de los compromisos incluidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Nacional (FMI).