Cuatro voluntarios japoneses llegaron esta semana a El Salvador para apoyar proyectos técnicos durante dos años en dos ministerios, una alcaldía y una asociación.

A través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), cuatro jóvenes japoneses brindarán asistencia técnica y fortalecerán esfuerzos en los ministerios de Turismo y Salud, en la alcaldía de La Libertad Sur y en la Asociación de Municipios Cayaguanca.

Los voluntarios brindarán asistencia durante dos años en turismo, salud y desarrollo comunitario con énfasis en la prevención y respuesta a desastres naturales, medio ambiente y conservación de recursos naturales.

El apoyo de los jóvenes fue gestionado por el gobierno por medio de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), cuya directora general aseguró que han buscado el apoyo en prioridades para el gobierno salvadoreño.

“Este programa es muy valioso y de gran importancia, porque los voluntarios vienen a trabajar directamente con la población salvadoreña y vienen a dejar su corazón". Karla de Palma, director de la ESCO.

Por su parte, la jefa representante del JICA en El Salvador, Hiromi Nai, aseguró que los voluntarios fueron asignados "cuidadosamente a una institución que comparte su vocación de servicio", por lo que considera que cada tarea que desarrollen dejará "un impacto que tocaría vidas y dejará huellas duraderas".

En total, el Ministerio de Relaciones Exteriores registra al menos 30 voluntarios japoneses activos en El Salvador. Los asiáticos apoyan, además, en programas educativos, deportivos y de fortalecimiento institucional.