El sistema de las Naciones Unidas envió sus condolencias a la comunidad universitaria por el fallecimiento del padre José María Tojeira, a quien destacó por haber sido un socio clave de las Naciones Unidas "comprometido plenamente con los derechos humanos y la paz". La oficina de la ONU en El Salvador, además, destacó que el sacerdote era "un referente ético de la región".
"Reconocemos su compromiso inquebrantable con el desarrollo, la justicia y la paz", reconoció la representación del organismo internacional en el país, al publicar un mensaje suscrito por el sistema de las Naciones Unidas.
Tojeira falleció repentinamente de un paro cardíaco cuando se encontraba en Guatemala, para asistir a una jornada teológica organizada por dos universidades.
El sacerdote jesuita era uno de los que emitía opiniones sobre los temas importantes de la realidad salvadoreña, incluso en las redes sociales. "La Corte IDH reconoce, por primera vez, que el cuidado es un derecho humano, exigible, para los Estados; deja de ser visto como una responsabilidad privada", destacó el 19 de agosto.
Promovió en sus opiniones una ley para proteger a los defensores de derechos humanos y se pronunció contra la detención de defensores como Ruth López, José Ángel Pérez, Alejandro Henríquez y Enrique Anaya. "Encarcelarlos es despreciar la dignidad humana de todos", indicó recientemente.
El empresario Patrick Murray también lamentó su partida. "Respeto y pesar por su partida como ser humano y como una voz influyente, comprometida con la realidad social de El Salvador. Aun en la diferencia, se debe reconocer el valor de su opinión y el vacío que deja en el diálogo nacional", expresó.
También organizaciones nacionales y regionales lamentaron su partida. "Incansable luchador por los derechos humanos, la justicia social, la igualdad y la búsqueda de la verdad en El Salvador y Centroamérica. Su partida deja un legado de servicio, fe, esperanza, humanidad", indicó Asdehu.
"Fue una voz de denuncia y reflexión en los momentos más difíciles para El Salvador". Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT).
La Radio Progreso HN de Honduras manifestó que Tojeira lanzó Radio Progreso "a su dimensión nacional e internacional desde la opción por los pobres y la colocó en sintonía con las esperanzas y luchas de las organizaciones populares". "Chema, seguirás entre nosotros", indicó.
El medio de comunicación Infodemia indicó que "deja el ejemplo de una voz valiente y un corazón generoso, que acompañó a los más vulnerables y sembró humanidad en cada gesto".
Otras figuras públicas reconocieron también su legado. "Gracias al padre Chema por su amor y compasión hacia su pueblo adoptado. Así como por su integridad en buscar la verdad y defender los derechos de los menos favorecidos", se expresó Rafael Lemus, economista. "Fue el primero en abrirles las puertas a los trabajadores organizados y él nos permitió tener un espacio de análisis en la ECA, visibilizó el aporte de los trabajadores, presentamos una propuesta de reforma (de pensiones)", recordó Patricio Pineda, de la Mesa por una Pensión Digna.