El ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, aseguró que la recaudación esperada para el año 2026 no comprende ninguna proyección de incrementar algún impuesto o contribución.

“No se está pensando ni se está planeando ni está en ningún proyecto incrementar algún impuesto o alguna tasa, eso es muy relevante que la población lo tenga claro”, afirmó este viernes ante los diputados de la Comisión de Hacienda, que ha iniciado la recepción de funcionarios para que defiendan o justifiquen sus proyecciones presupuestarias de 2026.

En su compromiso por no aumentar impuestos en el futuro, el funcionario consideró en un inicio que “vale la pena aclarar” que la recaudación que el Gobierno espera “obtener para el próximo año” se está dando “sin incrementar ningún impuesto, ninguna tasa”.

Posada Molina reiteró que el proyecto de presupuesto 2026 está “totalmente balanceado, ingresos corrientes” y volvió a prometer: “No vamos a necesitar deuda para gasto corriente” y que la deuda adquirida por el Estado va a dirigirse a “proyectos de inversión”.

Indicó que los “ingresos de capital van a financiar programas de inversión pública”.

El gobierno proyecta ingresos corrientes por $8,950.6 millones, con un incremento de $683.3 millones, en un 8.3 % respecto a 2025, en su mayoría compuestos por los ingresos tributarios, que ascienden a $8,349 millones, 8.7 % o $671.4 millones de aumento.

El ministro pide la aprobación de un presupuesto general del Estado por $10,555.56 millones financiados, dijo, con $9,152.9 millones de recursos del Fondo General, que el gobierno obtiene o recauda; y $1,375.4 millones de préstamos para la inversión pública y $27.3 millones de donaciones.