El gobierno salvadoreño lanzó este viernes el Plan Nacional de Reintegración para personas retornadas: El Salvador 2025-2029. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyó con asistencia técnica y financiera.
La Cancillería salvadoreña a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana lanzaron el Plan con apoyo del BID y de la Organización Internacional para la Migración (OIM). El plan se desarrolló durante dos años.
El jefe de misión de la OIM, Nicola Graviano, escribió en sus redes sociales que este es un "paso histórico" porque el Plan es un "esfuerzo colectivo que coloca a las personas retornadas en el centro".
En ese sentido, Graviano considera que este paso "consolida a El Salvador como referente regional", pues la reintegración permite a los retornados "construir la vida con dignidad".
🌎 Hoy El Salvador da un paso histórico con la presentación del Plan Nacional de Reintegración 2025–2029. Un esfuerzo colectivo que coloca a las personas retornadas en el centro, guiado por el #PMM y los #ODS.
Un honor compartir mesa con @cindyportal_sv y @OlgaGomezBID. pic.twitter.com/Jp2gDUPL5F
— Nicola Graviano (@GravianoNicola) September 5, 2025
Por otro lado, el jefe de la Unidad de Migración del BID, Felipe Muñoz, aseguró que el plan se basa en cuatro ejes principales: coordinación institucional, atención inmediata a los deportados, reintegración sostenible y gestión de datos para políticas basadas en evidencia.
La atención inmediata a los deportados estaría sostenida en áreas como salud mental, apoyo psicosocial para las comunidades, la elaboración de una base de datos con datos como sexo, edad, territorio y tipo de apoyo que requiere.

Asimismo, se brindaría atención en empleo y la formación de los deportados para reducir la migración irregular. El Plan estaría diseñado para cumplir con 41 actividades y cuenta con 52 indicadores de resultados.
"El plan se elaboró durante más de dos años con instituciones públicas, sociedad civil, academia, sector privado y cooperación internacional". Felipe Muñoz, jefe de la Unidad de Migración del BID.
Muñoz indicó que el Plan también incluye colaboraciones y alianzas con el sector privado para así generar empleos y procurar que la iniciativa sea sostenible. Reafirmó el compromiso del BID para "seguir apoyando a El Salvador" para generar empleos, servicios y protección efectiva para los deportados y sus comunidades.
Hoy El Salvador presentó el Plan Nacional de Reintegración 2025–2029 para personas retornadas: servicios, apoyo y oportunidades para que quien regresa al país encuentre un futuro en casa. Desde @el_BID estamos orgullosos de haber acompañado con apoyo técnico y financiero. 🇸🇻👇 pic.twitter.com/FDWTzphm9u
— Felipe Muñoz (@felipemgomez8) September 5, 2025