El gobierno solicitó a la Asamblea Legislativa la autorización para suscribir un contrato de préstamo de $60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar un proyecto que busca mejorar la calidad del sistema de transporte público en el área metropolitana de San Salvador (AMSS).
El préstamo busca también aumentar la eficiencia del sistema de pago del transporte público del AMSS, mejorar la planificación del transporte público y mejorar la seguridad de la infraestructura vial en carreteras críticas en donde suelen darse accidentes de tránsito, como Autopista Comalapa, Troncal del Norte y Autopista de Oro en busca de mejorar la seguridad de los automovilistas, motociclistas, peatones y ciclistas.
El nombre del proyecto es “Programa de apoyo al sistema de movilidad urbana del área metropolitana de San Salvador (AMSS)”. El préstamo fue aprobado el 6 de agosto por el BID bajo el número de proyecto: ES-L1164.
El plazo de préstamo será de 25 años, se pagará en 66 meses semestralmente, a una tasa de referencia más el margen aplicable para préstamos de capital ordinario y una comisión no mayor al 0.75 % por año desde los 60 días de la suscripción del contrato.
El préstamo, según su propuesta publicada por el BID, tiene tres componentes:
1. Fortalecimiento institucional y sistemas tecnológicos: $22 millones
Este componente incluiría una consultoría para realizar un Plan Integral de Movilidad Sostenible para el AMSS con enfoque en desarrollo urbano, mujeres, inclusión; bienes y servicios para un Centro de Inteligencia de Datos que estudie los patrones de movilidad; el diseño y la implementación de un Sistema de Pago Electrónico con un análisis tarifario diferenciado para personas con discapacidad, adultos mayores, niños y estudiantes; y una consultoría sobre gestión del transporte público.
2. Infraestructura segura: $35 millones
Incluiría obras como mejoramiento de señalización, cruces peatonales, banquetas, barreras protectoras, eliminación de obstáculos peligrosos en costados de vía, alumbrado, rehabilitación de pavimento, en los tres corredores con mayores índices de siniestralidad.
Consultoría para estudios técnicos de seguridad vial en corredores del AMSS.
3. Administración, evaluación y auditorías: $3 millones
Según la propuesta de préstamo, el gobierno salvadoreño tiene una propuesta para avanzar en una reforma del transporte público que incluye nuevos modos de transporte como el metro de San Salvador y una red de metrocables, mejorar los corredores viajes de alta siniestralidad, renovar la flota de buses, implementar un Sistema de Pago Electrónico y construir un centro de control de tránsito, transporte público e inteligencia de datos.
Toda la propuesta de transporte del gobierno tendría un costo de “al menos $2,600 millones”, por lo que se menciona que existe coordinación con otras entidades financieras o donantes como la Unión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y Banco Mundial.