El Ministerio de Obras Públicas pidió a la Asamblea Legislativa que apruebe una reforma para facultar al director general de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) a aprobar los precios que cobrarán por los servicios y los productos que ofrezca.

Los precios serían definidos a través de un acuerdo institucional con la respectiva autorización del Ministerio de Hacienda.

La reforma solicitada también busca que el director de ANDRES pueda proponer los proyectos de tasas por los servicios que presta, para someterlas al proceso de aprobación de la Asamblea Legislativa.

La solicitud de reforma fue interpuesta por el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez Herrera, el 21 de octubre de 2025, y pasó a estudio de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial, la cual fue convocada para reunirse el martes 28 de octubre a las 10:00 de la mañana.

El artículo 44 de la ley de ANDRES establece que “las municipalidades contribuirán al Fondo Especial para la Logística y Ejecución de la Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos con un monto equivalente al 50 % de los ingresos brutos percibidos por las tasas municipales establecidas para los servicios públicos de barrido, aseo, limpieza, transportes y disposiciones final de basuras de residuos sólidos”.

ANDRES es una institución autónoma creada por el gobierno en diciembre de 2024 que busca sustituir a las alcaldías en su función de recolectar la basura de los distintos municipios.

Actualmente tiene cobertura en San Salvador Este, La Libertad Costa y La Paz Este.

En su cuenta de X, no reportan que controlan la recolección de desechos en los distritos de San Salvador Centro aunque en julio pasado ANDRES había publicado en su sitio web que su servicio ya se encontraba disponible.

En redes sociales ANDRES ofrece un “equipo de reacción inmediata” en San Salvador Este y La Libertad Costa, con recepción de denuncias de acumulaciones de basura al 929 y al WhatsApp 2501-0203.

Actualmente ANDRES tiene un presupuesto de $2.3 millones para el año 2025, de los cuales ha devengado $152,801.99. Los fondos provienen del Fondo General del presupuesto general del Estado. Del total del presupuesto, $1.6 millones serían destinados a remuneraciones y $438,368.84 a bienes y servicios.