Un total de $600,000 son asignados al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) en el presupuesto del Ministerio de Gobernación publicado por Transparencia Fiscal, en el proyecto de presupuesto general del Estado 2026, en el sitio web del Ministerio de Hacienda.

Los fondos están destinados a “administrar el RAEX para lograr una aplicación efectiva y eficaz de la ley” en 2026.

Un total de $330,575 de los fondos asignados se destinarán a compra de bienes y servicios, un total de $59,200 serán usados para realizar "gastos financieros y otros", y otros $210,225 se dirigirían a activos fijos.

La Ley de Agentes Extranjeros (RAEX) está vigente en El Salvador desde junio de 2025 y busca que el RAEX registre y fiscaliza todas las personas e instituciones consideradas como "agentes extranjeros", así como imponerles un impuesto del 30 %, que puede ser exento a entidades o personas que realizan actividades sociales si lo solicitan al RAEX.

Los fondos con que se financiará el nuevo registro proviene, según el proyecto de ley, del Fondo General del Estado, es decir, de ingresos propios.

El Ministerio de Gobernación, dirigido por Juan Carlos Bidegaín, dice que el objetivo de su presupuesto para el 2026 a "proporcionar de forma ágil, permanente y confiable" los "registros de asociaciones, fundaciones sin fines de lucro y agentes extranjeros", entre otros.

Los agentes extranjeros según la ley son. personas naturales o jurídicas que "respondan a intereses o sean financiadas" por personas o empresas extranjeras, que se llaman "mandantes" extranjeros.

La inscripción al RAEX es obligatoria y esta tendrá amplias facultades para supervisar, fiscalizar y llevar "un control de las actividades de los agentes extranjeros" y requerirles "informes necesarios".

Recientemente, el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, aseveró en la Comisión de Seguridad Nacional que hay reportes de cobros del impuesto a agentes extranjeros sobre las remesas, ante lo cual la superintendenta del sistema financiero, Evelyn Gracias, aseguró que podrían sancionar a los bancos que realizaban dichos cobros.

Nuevas Ideas niega que la ley imponga un impuesto a las remesas que vienen a El Salvador desde el extranjero, mientras la oposición criticó la mala redacción de la normativa.