El Ministerio de Gobernación ha acreditado un total de 22 organizaciones no gubernamentales del 1 de enero al 30 de julio de 2025, un 66.7 % menos que las 66 inscritas en el mismo periodo de 2024.
Desde el año 2019 hasta julio de 2025, Gobernación ha inscrito al menos 972 organizaciones no gubernamentales en El Salvador, según sus registros divulgados en su Portal de Transparencia.
Un total de 86 ONG fueron inscritas durante todo 2024, de las cuales 66 fueron inscritas de enero a julio de ese año.
Estas son las organizaciones no gubernamentales inscritas de enero a julio de 2025
1. Asociaciones de Profesionales de Enfermería de la Universidad de El Salvador, 2 de marzo.
2. Asociación Junta Administradora de Agua Regalo de Dios La Guacamaya, 5 de mayo.
3. Asociación Salvadoreña de Protección Radiológica, 7 de enero.
4. Asociación de Líderes de Talento Humano, 7 de enero.
5. Asociación de Veteranos Atonal, 10 de enero.
6. Asociación para la Educación y Prevención de Diabetes, 12 de marzo.
7. Asociación Aeronáutica y Aeroespacial de El Salvador, 15 de junio.
8. Asociación Comunidad de Empresas de Comunicación de El Salvador, 21 de marzo.
9. Asociación Amigos Club Porsche El Salvador, 28 de mayo.
10. Asociación de Payasos y Artistas Varios El Salvador, 31 de enero.
11. Fundación Ingeniero Ramón Villalta, 5 de mayo.
12. Fundación Alma Corazón, 5 de marzo.
13. Fundación Impulsa Joven, 25 de marzo.
14. Fundación Aún hay respuesta y oportunidad, 7 de enero.
15. Fundación Crecer, 20 de enero.
16. Fundación Acción Psicosocial de El Salvador, 27 de enero.
17. Fundación Alimentos y Educación, 13 de febrero.
18. Fundación La tierra es vida, 13 de febrero.
19. Fundación Universidad Internacional de América Central, 7 de enero.
20. Fundación Pro Salvadoreña, 2 de mayo.
21. Fundación Amiguitos del Porvenir, 14 de febrero.
22. Ful Bellies, Inc., 21 de marzo.
La Ley de asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, vigente desde el 25 de diciembre de 1996, establece que estas organizaciones tienen las mismas obligaciones tributarias que establecen las leyes para las personas naturales y jurídicas, pero pueden ser declaradas de utilidad pública con aval de la Dirección General de Impuestos Internos.
Estas organizaciones están obligadas a llevar un libro de registro de sus miembros o afiliados, a llevar contabilidad formal de su patrimonio según las normas tributarias autorizadas por la Dirección General del Registro, deben tener organismos de vigilancia de la administración de patrimonio y los auditores están obligados a reportar cualquier irregularidades a la Asamblea General y a la Corte de Cuentas de la República.
Las asociaciones y fundaciones que “manejen fondos provenientes del Estado también estarán fiscalizadas por el Ministerio de Hacienda y la Corte de Cuentas” y la Fiscalía ordenará investigación si hay incongruencia entre objetivos y fines, y las actividades desarrolladas, cuando haya elementos de prueba sobre desvío de fondos, por servir como medio para eludir la ley, o cuando haya delitos o faltas.
Esta normativa ya regula las entidades o personas jurídicas extranjeras, que también deben inscribirse en este registro.
Adicionalmente, el 9 de junio de 2025, Gobernación inició el proceso de inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros, establecido en la nueva Ley de Agentes Extranjeros, vigente desde el 7 de junio de 2025 en El Salvador.