El secretario general del FMLN, Manuel Flores, rechazó este lunes la presencia de buques militares enviados por el gobierno de Estados Unidos en una operación contra el narcotráfico internacional en la cual señalan a Nicolás Maduro de narcotráfico.
“Somos un partido de izquierda revolucionaria, antiinmperialista, completo, no a medias tintas, por eso, la retórica imperial de Donald Trump y sus lacayos de la región de estar amedrentando a Venezuela no puede pasar desapercibida”, expresó, en respaldo al régimen de Maduro.
El gobierno de Estados Unidos ha desplegado tres buques antimisiles cerca de las costas de Venezuela en operaciones contra el tráfico internacional en las cuales señala a Nicolás Maduro de narcotráfico.
Según Flores, la presencia militar estadounidense arriesga la paz de toda América. El FMLN, en un comunicado, calificó la operación de “chantaje militar” y “provocación y un acto de agresión que pone en grave riesgo la paz, la soberanía y la seguridad” de América.
“No es un tema antiestadounidense como algunos quieren hacerlo creer, es antiimperialista. No quieran confundir a la gente con su retórica. Nosotros nos hemos posicionado contra el intervencionismo militar estadounidense en Venezuela y lo vamos a seguir haciendo hoy y mañana”, indicó.
El 7 de agosto, el gobierno de Estados Unidos elevó la recompensa hasta $50 millones por información que pueda conducir a la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles, y ha los tres buques militares, 4,000 marines, como parte de una operación contra el narcotráfico.
“Son barcos militares en nuestra región, una región que debe ser considerada zona de paz, lo que Venezuela está sufriendo es una agresión psicológica, militar, económica, es un bloqueo perverso, es una acción comunicativa vil y cruel, medios internacionales alineados al sionismo, al capitalismo, son los medios los que están haciendo una campaña negra contra Venezuela", rechazó el dirigente del partido aliado en El Salvador del régimen de Nicolás Maduro.
La sociedad Alba Petróleos, una sociedad constituida en abril de 2006 y que era manejada por personas de PDV Caribe y exalcaldes del FMLN, presentaba deudas por $1,196 millones hasta 2018.