El partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) decidirá en Convención Nacional si participará en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de 2027, así como los partidos con los que podría contemplar una alianza.
El secretario general del FMLN, Manuel "El Chino" Flores, aseguró que el instituto político que dirige determinará hasta en la convención nacional de diciembre si participará o no en las elecciones generales de 2027, aunque desde ya descartó coaliciones con Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y Nuevas Ideas.
"En diciembre, ahí se va a tomar la decisión de participar o no; y de hacer alianza, con quién y con quién no, es una decisión de la Convención", reiteró en dirigente partidario en Informa TV.
Flores explicó que, de acuerdo a los estatutos del partido, no pueden "hacer coalición con un partido completamente opuesto" a los principios que defiende el FMLN, por lo que descarta que puedan establecer alianzas con Arena o el partido de gobierno.
Actualmente, el FMLN realiza actualmente su segundo Congreso Nacional, la máxima autoridad del partido que concluirá en octubre. En esta, cada sede departamental ha realizado asambleas con los afiliados para discutir el rumbo del partido.
Por otro lado, el diputado Francisco Lira, de Arena, ha pedido a su partido no participar en las elecciones presidenciales de 2027 pero el instituto político dijo que participarán en los comicios de 2027 y que las opiniones del legislador no representan al Coena.
La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, ha señalado que sería un error no participar en las elecciones, mientras la diputada Claudia Ortiz ha asegurado que su posible candidatura presidencial está siendo discutida internamente.
El FMLN estima que tiene al menos 16,000 salvadoreños afiliados.
La Asamblea Legislativa adelantó las elecciones presidenciales de 2029 a 2027 en las reformas a la Constitución de la República aprobadas y ratificadas el 31 de julio, en las cuales se eliminaron disposiciones que prohibían la reelección presidencial, con el fin de permitir la reelección presidencial indefinida. Así, en 2027, los salvadoreños elegirán presidente, vicepresidente, 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales, si no hay más reformas.