La Federación de Profesionales de la Medicina (Fedemed) reformó sus estatutos ampliando el objetivo de afiliación para “todas las asociaciones de las profesiones de la salud” sin limitarlo a la profesión médica.
La reforma fue aprobada el 16 de junio de 2024 por la junta directiva de Fedemed, una sociedad que respaldó la aprobación de la “Ley de especialidades para las profesiones médicas” y que ha sido crítica del Colegio Médico.
El 26 de junio de 2024, en asamblea general cambió por unanimidad sus estatutos para sustituir el literal “a” con el fin de que “sean considerados todos los profesionales de la salud y no solo los profesionales médicos”.
El artículo 4 establecía como primer objetivo de Federación "afiliar en una sola organización nacional a todas las asociaciones de la profesión médica y a los que se formen en el futuro”.
La reforma sustituyó el objetivo por “afiliar en una sola organización nacional a todas las asociaciones de las profesiones de la salud y a las que se formen en el futuro”.
La modificación fue aprobada por el Ministerio de Gobernación el 16 de mayo de 2025 y ha sido publicada en el Diario Oficial de fecha 10 de octubre de 2025.
El objetivo: afiliarlos "en un sola organización"
El primer objetivo de la nueva Federación es afiliar "en una sola organización" a todas las asociaciones de las profesiones de la salud de El Salvador.
Como objetivo estatutario, la Federación también busca “participar en los procesos de certificación y recertificación periódica de los profesioanles de la medicina en la República de El Salvador” y “vigilar que la práctica del ejercicio profesional de los profesionales certificados sea acorde a la normativa ética”.
La Federación, crítica del Colegio Médico, promovió la aprobación de la Ley de Especialidades de las Profesiones Médicas, la cual otorgó al Consejo Nacional de Especialidades Médicas (Conadem) la competencia de certificar las especialidades y subespecialidades médicas en el país. La normativa, respaldada por Nuevas Ideas y el gobierno actual, fue considerada inconstitucional por el Colegio Médico, gremial que argumentó que la competencia era del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP).
La Fedemed fue constituida en San Salvador el 9 de octubre de 2023 por los médicos Carlos Omar Durán Solórzano, Lourdes Michelle Martínez Salinas, Carlos Alberto Brizuela Alvarenga, Óscar Wilfredo López Barillas, Juan Carlos Portillo Donado y Adriana Jeruzza Rosales Morales. Se define como una entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa, científica, académica, cultural y gremial.
