Los salvadoreños en el exterior podrán constituir asociaciones y fundaciones sin fines de lucro en el exterior y solicitar su registro en El Salvador por medios digitales, gozando de los mismos beneficios que las constituidas con domicilio dentro de El Salvador.
Así lo establece la nueva "Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad" aprobada en agosto pasado, que también reguló la constitución de asociaciones y fundaciones sin fines de lucro en el exterior.
El registro de las sociedades de los salvadoreños que residan en el extranjero se realizará a través del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, que también administra el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), el cual, por el contrario, registrará y fiscalizará a las personas o entidades que financien sus actividades en El Salvador con fondos de "mandantes" extranjeros.
Esta ley aclara que "las asociaciones y fundaciones constituidas en el exterior deberán regirse de conformidad con la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, es decir, la normativa que regula actualmente las organizaciones no gubernamentales (oenegés) establecidas en territorio salvadoreño.
La ley ordena a Gobernación a compartir la información de estas entidades con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La nueva ley también otorga facilidades en la introducción de donaciones a la diáspora.
El artículo 29 de la ley ordena al Ministerio de Relaciones Exteriores a asesorar y acompañar a estas organizaciones de la diáspora que soliciten en sus solicitudes "de exención de impuestos para el ingreso de donaciones con fines sociales en el territorio salvadoreño".
La ley también busca beneficiar a la diáspora para que participen, como "talentos", en actividades en El Salvador dentro de los siguientes sectores: educación, arte, cultura economía, deportes y ciencia, "para su desarrollo e integración en el ámbito nacional".
El 97.9 % de los votos que logró Nayib Bukele en 2024 provino de los salvadoreños que residen en el extranjero.
Un total de 331,756 salvadoreños en el exterior votaron en las elecciones presidenciales y legislativas de 2024, en una votación que por primera vez fue electrónica: 242,110 salvadoreños con "voto remoto por internet" y 89,646 "electrónico presencial" en 81 centros de votación. El sistema de votación costó $32,012,918 ($32 millones).