La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, aseveró este martes que los 29 consulados en el país norteamericano "están volcados" en brindar apoyo en atención humanitaria, acompañamiento y asesorías a los migrantes salvadoreños.
La diplomática salvadoreña aseguró a medios de comunicación salvadoreños que como parte de sus acciones para apoyar a salvadoreños migrantes también disponen de un "staff de abogados migratorios" que asesoran a los cónsules en casos complicados que se presentan en las representaciones diplomáticas.
Aunque no precisó el monto de los fondos destinados para la contratación de estos abogados sí dijo que son personas que han trabajado en diferentes períodos con las representaciones diplomáticas para reinscripciones del Estatus de Protección Temporal (TPS) por sus siglas en inglés.
"Nosotros tenemos 29 consulados, estos 29 consulados están volcados al apoyo de gestión humanitaria, al acompañamiento, de asesorías. Nosotros hemos contratado a un staff de abogados migratorios que ayudan también en casos complicados a asesorar a nuestros cónsules". Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en Washington.
La funcionaria reconoció que si bien ofrecen apoyo a los migrantes también son "respetuosos de las políticas migratorias de Estados Unidos, son sus decisiones". En ese sentido, dijo que ha continuado "haciendo lobby" en el Congreso estadounidense.
Considera que esta es la "única forma" de realmente ofrecerle a los migrantes salvadoreños "un camino" porque es "ahí donde se toman esas decisiones" y reafirmó que estarán acompañando "en lo que nos compete".
Según los datos de la Dirección de Migración y Extranjería (DGME) en el primer semestre de 2025 fueron deportados a El Salvador más de 6,000 migrantes. Mientras que la organización Human Rights First contabiliza que 119 vuelos con migrantes han despegado desde Estados Unidos hacia El Salvador en nueve meses de este año.
