La Dirección de Mercados Nacionales operará con $5.3 millones, de los cuales $2.3 millones provendrían de arrendamientos de espacios interiores o exteriores, es decir, los puestos de los mercados que se integren a la nueva administración.
La nueva administración recibirá $3 millones de transferencia estatal y el restante $2.3 millones –exactamente $2,360,748– provendrá de arrendamiento de espacios interiores o exteriores, es decir, los puestos de los mercados que integren la Dirección.
Actualmente, solo se conoce que el Mercado San Miguelito formará parte de la Dirección; este nuevo "mercado nacional" fue inaugurado el 26 de agosto pero que aún no está funcionando.
El presupuesto total de la Dirección de Mercados Nacionales asciende a $5,360,748 para el proyecto de presupuesto estatal 2026, un total de $2.1 millones provienen del Fondo General –alimentada en su mayoría por impuestos de los salvadoreños–, más $2.2 millones de los recursos propios, de los arrendamientos de los locales.
Un total de $4.3 millones serán asignados a la dirección y administración de la nueva institución.
Para la gestión y funcionamiento de los mercados y locales comerciales se destinarán $874,700 provenientes del Fondo General y $145,000 de los recursos propios, haciendo un total de $1,019,748.
Para la operatividad, el personal de la nueva Dirección de Mercados sumará 66 plazas, dos de personal ejecutivo, 16 personal técnico y 48 de personal administrativo, para cuyos salarios se destinarán $1,300,200.
Durante el año 2025, la Dirección de Mercados Nacionales funciona con un presupuesto de $1.3 millones, según lo aprobado por la Asamblea Legislativa el pasado 17 de septiembre y que serviría para lo que resta de 2025.
De ese monto, $500,000 son financiados por el Estado a través del Fondo General y los $842,045 restantes serían de recursos propios, según la petición de Hacienda, cuando llegó a la Asamblea Legislativa y que fue aprobada en el pleno legislativo.
