El ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada, solicitó el miércoles a la Asamblea Legislativa la incorporación de$1,750,978.95 al presupuesto general del Estado 2025 para que la Dirección de Integración pague servicios de alimentación y transporte.

Los recursos servirán "para financiar el servicio de alimentación y transporte para los beneficiarios de los programas que ejecuta en el marco del Plan Control Territorial, que incluye los programas de becas, atención a los adultos mayores y acercando servicios de salud, entre otros, para las comunidades más vulnerables del país", detalla el documento.

La Dirección General de Tesorería de Hacienda reportó que el ingreso real acumulado de enero a julio de 2025 en concepto de "contribuciones a la Seguridad Social" alcanza un monto $31,142,746.38 y que refleja "un excedente real de $4,377,447.38" respecto al monto programado, de $26,765,299.

Según Hacienda, la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf, antes Insaforp), el 40%, equivalente $1,750,978.95, "le corresponde a la Dirección de Integración".

La Dirección de Integración, adscrita a Gobernación, tuvo asignación presupuestaria de $16.2 millones.

La Dirección de Integración destinó más de $2.2 millones a la contratación de servicios profesionales para sus programas institucionales, según la Bolsa de Productos y Servicios. Esta entidad fue creada en 2023 bajo la Ley del Sistema Nacional de Integración Fase VI del Plan Control Territorial y sustituye al Instituto de la Juventud (Injuve).