Los diputados de las comisiones de trabajo de la Asamblea Legislativa reportaron al pleno que en tres meses de trabajo emitieron 67 dictámenes favorables, hicieron 26 reuniones con invitados y que tienen un total de 180 expedientes “pendientes de estudio”.

Según las lecturas de los informes realizadas por diputados de Nuevas Ideas y del Partido de Concertación Nacional (PCN), la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Gobierno y Legislación, presidida por la diputada Ana Figueroa, es la que tiene la mayor cantidad de expedientes pendientes de estudio, 43. Esta comisión reportó que tuvo cuatro reuniones y emitió seis dictámenes favorables durante el trimestre que comprende los meses de mayo, junio y julio.

La siguiente comisión con más expedientes pendientes de estudio es la de Hacienda y General de Presupuesto, con 40; esta, sin embargo, es la que más dictámenes ha emitido, 29, y se reportó nueve reuniones.

La siguiente comisión con más trabajo pendiente es la Comisión de la Niñez e Integración Social, que reportó 14 reuniones; seguidas de las comisiones de Infraestructura, Tecnología, Salud y Seguridad.

La Asamblea Legislativa tiene ocho comisiones permanentes que tienen la obligación de presentar ante el pleno, cada tres meses, un “informe claro y sucinto sobre el trabajo realizado”.

Según el reglamento interno, son los secretarios de cada comisión los obligados a “supervisar el trámite adecuado de los expedientes en estudio o dictaminados por la comisión” y “verificar su envío al archivo después de dictaminado”.

Los secretarios de las comisiones son William Soriano (Hacienda), Elisa Rosales (Infraestructura), Lorena Fuentes (Niñez e Integración Social), Alexia Rivas (Política), Salud (Juan Rodríguez), Salvadoreños en el Exterior (Reynaldo López), Seguridad Nacional (Walter Coto) y Tecnología (William Soriano).

Las comisiones reportan así el trabajo entre mayo y julio, excepto la Comisión de Seguridad que entregó el 8 de agosto pasado un informe de su trabajo entre febrero y abril de 2025, y la Comisión Política, cuyo informe más reciente data de “marzo de 2025” y no detalla cuántos expedientes pendientes de estudio tiene. El informe de esta comisión reporta la aprobación de dos expedientes relacionados a la elección del fiscal general de la República y del presidente de la Corte de Cuentas de la República.