Los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno aprobaron este martes la ratificación de un canje de notas para la asignación de siete becas para que funcionarios salvadoreños viajen a Japón para estudiar maestrías y doctorados en tres universidades del país asiático.
La presidenta de la Comisión, Ana Figueroa, explicó que esta es la tercera aprobación de canjes de notas con Japón, que han permitido que 35 empleados públicos se especialicen en áreas como infraestructura y revitalización de la economía y desarrollo costero en tres centros de estudios: Universidad de Hiroshima, Universidad de Meiji y la Universidad Internacional de Japón.
La legisladora oficialista indicó que las becas corresponden al proyecto para "El desarrollo de recursos humanos" que El Salvador suscribió con Japón el 21 de junio de este año. La primera vez que se suscribió este acuerdo fue en 2020. "El Salvador es el primero y único país en América Latina que ha sido seleccionado por Japón para este tipo de proyectos", afirmó.
Figueroa indicó que las becas para este año suman 264 millones de yenes, es decir, $1,703,000 y las oportunidades de estudio son implementadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
"Desde el 202 hasta ahora, nosotros ya tenemos 35 funcionarios, algunos ya terminaron su carrera, otros están en proceso de culminarla. Lo que demuestra que realizar estos estudios superiores puede permitirnos especializar a nuestros funcionarios en maestrías y doctorados en universidades prestigiosas en Japón". Patricia Aguilera, directora de Asuntos Jurídicos de Cancillería.
La directora de Asuntos Jurídicos de Cancillería, Patricia Aguilera, aseguró que "cualquier servidor público puede aplicar" a las becas y que desde 2020, han sido seleccionados empleados de la Presidencia de la República, del Banco Central de Reserva (BCR), de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), de la Universidad de El Salvador (UES) y otras entidades.
¿Cómo seleccionan a los becarios?
Aguilera también explicó la selección de los becarios se realiza a través del Instituto Diplomático "Dr. José Gustavo Guerrero", donde se instala un organismo colegiado conformado por las instituciones parte del proyecto para "escoger quiénes es seleccionado para las becas que se dan".
La funcionaria también dijo que de las siete becas ofrecidas, seis son para maestrías y solo una para doctorado. Los aspirantes son sometidos a un proceso de entrevista como parte del proceso de selección.
Por su parte, el subdirector de la Agencia de Cooperación de El Salvador (ESCO), William de León, explicó que los estatutos del programa establece que los funcionarios becados tienen que retribuir la beca con procesos de formación y replicarlo en su institución por el mismo período de su beca en Japón.