Diputados de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial recibirán una solicitud de reforma a la ley que creó la nueva Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) que modifica los requisitos para algunos miembros del Tribunal Sancionador.
El proyecto de reforma a la "Ley de Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos", presentado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte a la Asamblea Legislativa, busca dejar la exigencia de ser abogado únicamente para el presidente del tribunal sancionador, y exigir a los vocales que sean profesionales con título universitario.
También propone suprimir el requisito de experiencia en procedimientos ambientales y sancionatorios.
La reforma también incluye la ampliación de facultades de ANDRES, para que esta autoridad pueda establecer precios por sus servicios y proponer tasas por servicios para ser valorados por el Órgano Legislativo.
La propuesta
Los miembros del Tribunal Sancionador son nombrados por el presidente de la República.
Esta instancia impone las sanciones a los infractores de la ley, atiende denuncias e investiga hechos u homicidios.
Actualmente, los requisitos para todos los miembros del Tribunal Sancionador son: ser salvadoreño, abogado de la República, mayor de 30 años, no tener antecedentes penales, ser de reconocida honorabilidad y probidad, tener conocimientos y experiencia laboral en aplicación de legislación ambiental y procedimientos sancionatorios y no tener reclamaciones si fue contratista.
La solicitud de reforma plantea dejar como requisitos: ser salvadoreño, mayor de 30 años, no tener antecedentes penales, ser de reconocida honorabilidad y probidad, y no tener reclamaciones si fue contratista; ser abogado de la República para el presidente del Tribunal Sancionador; y ser profesionales con título universitario para el primer y segundo vocales, incluidos sus suplentes.
Con ello, también se suprimiría el requisito de "tener conocimientos y experiencia laboral en aplicación de legislación ambiental y procedimientos sancionatorios".
El tribunal sancionador de ANDRES castiga infracciones leves como arrojar o abandonar basura en calles, carretera, playas o parques; no separar adecuadamente los residuos peligrosos; no seguir las directrices de reciclaje; hasta infracciones graves como provocar un daño ambiental significativo como contaminación de fuentes de agua; operación ilegal de botaderos o plantas de transferencia, o incumplimientos de las obligaciones por parte de las municipalidades. Las multas oscilan entre los $20 hasta los 10,000 salarios mínimos mensuales.
