Luego de elogiar al gobierno, el diputado Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano, preguntó al ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, qué posibilidades hay de “revisar el diseño de un metro aéreo” ante problemas de “tráfico colapsado”.
Expuso que pueden aprovecharse infraestructuras “ya existentes”.
“Si se diseñara un metro aéreo, mantener jardines de poca altura, al centro de las dos autopistas, podíamos llegar hasta San Vicente y hacer una megaterminal ahí. También en San Martín, donde era el IRA, podría servir para una terminal y tener talleres de mantenimiento de todas estas máquinas”, dijo.
Carballo aseguró que en El Salvador no puede hablarse de un metro subterráneo por los sismos.
“Ahorita estamos trabajando en ese proyecto de carretera para generar ciertos alivios en la ciudad que ayudaría a descongestionar, un circuito que bordee el área metropolitana para que eso nos ayude a hacer otro tipo de construcciones. Y también para mientras mejorar otras cosas, el transporte público, estamos en la compra de buses para cambiar”. Romeo Rodríguez Herrera, ministro de Obras Públicas.
“Sería hasta quizás lo más económico. Imagínese usted, Zacatecoluca, del Aeropuerto, a ser, es lógico que tienen que hacer terminales con plazas, centros comerciales, hasta pasar enfrente de la Universidad de El Salvador, todo este bulevar, abrir esos tres kilómetros, que hay tramos como la Mompegón, unirnos con la Calle de Oro y tendríamos acceso a todo Soyapango, Cojutepeque, todo mundo podría llegar a esta terminal, dejar sus vehículos y tomar el metro para San Salvador”, sugirió.
El diputado aseveró que el problema crítico se da en la capital. “La gran capital es el problema, aquí a veces de Soyapango a Santa Elena hay que hacer dos horas. Si usted va para el Aeropuerto a las 4:00 de la tarde y si va con una emergencia y va a tarde, ya sabe que no llega a tiempo al vuelo porque está en un tráfico terrible. Y así vamos creciendo porque cada día tenemos más hijos, más nietos, que todos quieren carro”, dijo el legislador, aliado del partido en el gobierno, al ministro.
El ministro le respondió que tienen un plan y han hecho varios estudios de varios sistemas de transporte como metro, metrocable y tren.
“Construir un metro obviamente implicaría intervenir tramos principales, bulevar del Ejército, pasar por Salvador del Mundo, la Panamericana, Santa Tecla, etcétera, pasar desde Soyapango hasta Santa Tecla y tramos principales de la ciudad, y eso lleva tiempo el proceso de construcción”, explicó.
Señaló que, como actualmente el tráfico es bastante complejo, una construcción en medio de las arterias principales “haría el tráfico aún más complejo”.
“Por eso estamos trabajando en soluciones previas a un proyecto como ese”, le respondió, en referencia a la construcción de carreteras.
“Podemos conectar Comalapa con el bulevar del Ejército sin tener que ingresar con la capital. Hay trazos, por ejemplo, de conectar una carretera paralela con el bulevar Constitución, o también carreteras que conectan la carretera de Oro con la Troncal del Norte”, indicó.
