El diputado de Arena, Francisco Lira, cuestionó duramente la nueva Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales asegurando que abre la puerta para la privatización de la salud para desmantelar al gremio médico nacional y cometer abusos de poder contra la empresa privada.
Sobre la facultad de autorizar concesiones que tendrá la nueva Red, el diputado opositor mencionó que el ministro de Salud, Francisco Alabi, no le respondió en la Comisión de Salud, al explicar la normativa, "si esto es privatización o no es".
Lastimosamente solo se quedó diciendo que no es privatización, pero queda abierta la puerta para el tema de privatización de la salud en nuestro país". Francisco Lira, diputado de Arena.
El artículo 3 de la ley faculta a la nueva Red Nacional de Hospitales a "autorizar la contratación de las obras, adquisición de bienes y servicios, concesiones y otros que le competen y los que fueren necesarios para la realización y ejecución de los fines de la Red Nacional de Hospitales".
En el pleno, el diputado de Arena cuestionó que, en el artículo 30, se permita la contratación de médicos extranjeros sin exigirles la homologación de sus títulos. "¿Por qué no les van a pedir ese requisito que a todos los profesionales se los tienen que pedir? No sé por qué aquí lo están ocultando", cuestionó.
Parte del inciso 2 del artículo 30 dice: "Los médicos especialistas o profesionales de la salud extranjeros que cuenten con título acreditado en su país de origen y presenten la documentación que demuestre que cuentan con la autorización o registro para el ejercicio de la profesión en su país, debidamente autenticados o apostillados, según aplique, estarán exentos de realizar el trámite de homologación de estos y obtención de credenciales establecidos en las leyes 15 salvadoreñas, siempre y cuando provengan de un país que se encuentre por encima de la escala del sistema de salud de El Salvador, y que posean contrato vigente con la Red Nacional de Hospitales". La ley no explica qué sistemas de salud están "por encima" de El Salvador.
El arenero señaló a Nuevas Ideas y al gobierno de buscar "desmantelar el gremio médico en este país y traer a médicos extranjeros que los sustituyan".
Lira pidió modificar el artículo 97, el cual establece la obligación para "todas las entidades públicas o privadas" de "brindar colaboración prioritaria y especial en los requerimientos que formule la Red Nacional de Hospitales, por lo que las peticiones que esta realice deberán de ser atendidas con la celeridad, prontitud y prioridad, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo y oportuno de los fines propuestos".
Consideró que este artículo busca "forzar a los hospitales privados y especialistas privados a prestar servicios sin que existiere una emergencia nacional, ni calamidad pública".
"Esto abre las puertas de abuso de poder. Es una señal muy negativa para la empresa privada, para los inversionistas, porque el uso discrecional de ordenarles sin ninguna restricción es una señal muy grave. Intervenir una actividad económica en el sector salud o en cualquier otro es una señal que preocupa". Francisco Lira, diputado de Arena.
El diputado propuso nueva redacción para el artículo 97 de esta manera: "En caso de que el Órgano Ejecutivo, a través del presidente de la República, declare formalmente una emergencia nacional, una calamidad pública, o un desastre nacional, todas las entidades públicas y privadas, incluyendo hospitales, clínicas y laboratorios está obligados a brindar colaboración prioritaria a la red nacional de hospitales, para atender las diferentes situaciones. Dicha colaboración se regirá sobre el marco de transparencia, temporalidad y con la compensación justa para los servicios y recursos utilizados", planteó el diputado tricolor, argumentando que se trata de evitar "abusos".
Lira pidió en el pleno la reforma. El diputado presidente Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, sometió a "consideración del pleno la reforma al artículo 97". "Quienes estén de acuerdo, favor votar", instó. Sin sorpresas, la propuesta de reforma no contó con el apoyo de Nuevas Ideas ni de sus aliados.
Al final, se sometió a votación la Ley de creación de la nueva Red Nacional de Hospitales, que fue aprobada con 57 votos a favor de Nuevas Ideas y sus aliados; y tres votos en contra, los dos de Arena y el de Vamos.