La deuda estatal de pensiones llegó a $10,922.57 millones al cierre de julio de 2025, marcando un aumento de $45.75 millones en el último mes, según datos revelados por el Banco Central de Reserva (BCR).
Durante julio, el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) emitió instrumentos de deuda por al menos $45.75 millones para que estos fueran adquiridos por las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) con los fondos de los trabajadores cotizantes a las mismas.
La emisión de julio es uno de los menores montos mensuales tomados de los ahorros de los cotizantes a través de los Certificados de Obligaciones Previsionales (COP).
De enero a julio de 2024, el ISP emitió un total de $690.03 millones en estos instrumentos que fueron adquiridos por las AFP; pero de enero a julio de 2025, estas emisiones adquiridas por las AFP han sumado $397.57 millones.
Estos fondos son utilizados por el ISP para cumplir con el pago de pensiones del Sistema de Pensiones Público (SSP) y otras obligaciones previsionales.
Un 76.3 % de la deuda estatal de pensiones fue adquirida antes de la reforma de pensiones aprobada en diciembre de 2022 mediante Certificados de Inversión Previsional (CIP). Mientras, el 23 % de la deuda fue adquirida posterior a la reforma.
El gobierno prepara una nueva reforma de pensiones como parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), en el cual se ha solicitado reducir su "dependencia de los fondos de pensiones".
El acuerdo con el FMI incluye un financiamiento de $1,400 millones para mejorar la estabilidad financiera del país.
La nueva Ley integral de pensiones aprobada en diciembre de 2022 y vigente desde 2023 facultó al ISP a emitir certificados adquiridos por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hasta el 100 % con fondos de los cotizantes, a cambio de una mejor rentabilidad.