El concejal de San Salvador Este, por el FMLN, Cayetano Cruz, señaló que las recientes fiestas patronales de Soyapango fueron "privatizadas" ya que estuvieron manejadas por una productora privada y no por la alcaldía municipal.
"Por ejemplo, gente que vende tostadas que querían poner sus ventas, pero les dijeron que entrar a vender costaba entre $1,000 a $3,000, ¿cómo vas a creer que alguien que vende tostadas, va a tener ganancias de $1,000? y se le preguntó al alcalde, y dijo que él ni sabía, que eso era cuestión de la productora y ni sabía cómo había llegado la productora ahí, qué terrible", manifestó el concejal durante la entrevista de Informa TVX, que se transmite en YouTube.
Según explicó, el modus operandi en estos casos es que la alcaldía le paga a la productora y es la productora la que decide los cobros a vendedoras.
"Es RM productores, Ramón no sé qué producciones se llama (la productora que llegó a Soyapango), los eventos dentro de las fiestas los decide esa productora, para vender les cobran una cantidad enorme a los vendedores. ¿Cómo un ente privado va a sustituir el cobro que debe hacer la municipalidad? ¿y ese dinero no se sabe a dónde va? En San Salvador Este hay como cinco comités de festejos, pero para qué los tenés si es una productora privada la que va a decidir todo, y para San Salvador Este se aprobaron $800,000 para fiestas patronales, ahí ves que todo es privatización, todo lleva un interés económico", cuestionó el concejal.
Cuestiona falta de obras
El funcionario municipal reiteró que con la reestructuración de municipios se profundizó "el abandono de las comunidades desde 2024" y específicamente señaló que en su municipio el concejo aprueba préstamos, pero "no para obras".
"La gente pide obras y no se hace, o se aprueban pero no se hacen, por ejemplo, en la carretera de oro, en Alta Vista se aprobó una pasarela hace meses, pero no hay dinero; es decir, se aprueban cosas sin respaldo de dinero…en la alcaldía se han hecho préstamos millonarios con el Banco Hipotecario, pero no es para obras, es para pagar deudas, para despidos, supresiones de plazas, para pagar a Mides, mensualmente se pagan unos $80,000; préstamos millonarios que paga la población y no son para las escuelas".
Cayetano Cruz, concejal de San Salvador Este.
El concejal del partido de izquierda también cuestionó que las alcaldías dominadas por Nuevas Ideas se han vuelto excluyentes, ya que no consultan a la población, no consultan a líderes comunales, ni a organizaciones para mejorar las comunidades, como ocurre en San Salvador Este, que integra, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque. Él señaló que replican el modelo e la Asamblea Legislativa en la aprobación de préstamo tras préstamo.
"Nuevas Ideas se ha quedado, en las alcaldías, a andar haciendo torneos. Hace poco aprobaron un proyecto para la juventud, que iban a hacer un certamen y el premio andaba por $150, pero de tarima $900, entonces el que gana es el de la tarima, entonces es el más el show, la propaganda, la publicidad y llegan diputados a meterse a hacerse propaganda con los recursos de la alcaldía, porque ellos están enfocados en la campaña", señaló el concejal del FMLN.
Recolección de desechos
Además advirtió a las empresas del municipio que recientemente se hizo un cambio de ordenanza, respecto al cobro de desechos sólidos, y se acordó cobrar por metro cúbico y no lineal.
A esto, dijo se le suma que el proyecto de recolección Andrés es "un proyecto fracasado, porque si vos venís de Tonacatepeque y vas llegando al centro de Soya te encontrás con todo lleno de basura, barrenderos ya no hay. Ahora centralizan la comunicación, la correspondencia de las solicitudes que hacen las comunidades que llega a la alcaldía, todo lo pasan al despacho y se conoce en el concejo lo que ellos quieren, esto de la reestructuración de municipios es un fracaso, para la gente es frustrante, ya el alcalde ni se conoce, la gente no sabe a dónde acudir", enfatizó.
