La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, informó que ha solicitado los expedientes de los cinco candidatos que buscan ser electos como procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, incluida la actual titular, Raquel de Guevara.

"Como diputados tenemos el derecho de conocer los perfiles de los candidatos y el perfil no es solo un resumen del currículum, por eso, he pedido, como en otras elecciones de este tipo, que se nos entregue los expedientes de cada uno de los candidatos, esto incluye el currículum, atestados profesionales, las constancias de las diferentes instituciones, un plan de trabajo, toda una serie de documentos que en todas estas elecciones de segundo grado, no se me han entregado, aún cuando los he pedido por escrito", cuestionó Ortiz.

La diputada de oposición argumentó que cada legislador tiene el derecho de conocer toda esa documentación para tomar una "decisión informada" y, si no se les entrega, considera que "ese proceso carece de legitimidad y de principios democráticos y participativos".

La legisladora cree que la gestión de la procuradora, Raquel de Guevara, solo "ha sido útil a un grupo en el poder que está permitiendo una violación masiva y sistemáticas por parte del Estado en los derechos humanos en El Salvador".

Respecto la Cumbre Global sobre Derechos Humanos, que se realiza en San Salvador a iniciativa de la procuradora, Ortiz cree que podría ser parte de una campaña para ser reelegida.

"Habría que ver si este evento no es parte de la campaña de la actual procuradora para buscar una reelección, para presentarse como una activista y defensora de los derechos humanos, cosa que definitivamente no es", señaló Ortiz.

Para la diputada de oposición, los recursos que la PDDH está utilizando en esta Cumbre Global deberían destinarse a las víctimas que sufren violaciones.

"Los recursos que están utilizando para traer gente de otros países, para venir a lavarle la cara a El Salvador en ese tema, debería utilizarse en una efectiva defensa de los derechos humanos y a activar las facultades que tiene esa institución, porque las personas que buscan defensa de sus derechos humanos, civiles, ambientales, cualquiera que sea, van a la PDDH y no reciben una adecuada respuesta, entonces, de nada sirve estar haciendo eventos para lavarse la cara", aseveró la diputada Ortiz.