Los propietarios de los inmuebles con un deterioro irreversible ubicados en el Centro Histórico de San Salvador deberán demoler dichas estructuras según un nuevo lineamiento aprobado por la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).
La Comisión Especial de Diagnóstico y Vulnerabilidades identificará amenazas o riesgos en las construcciones, edificaciones o inmuebles del Centro Histórica, informará a la Autoridad, y gestionará que se realicen las acciones necesarias para erradicar los riesgos.
Dicha comisión emitirá una resolución final “establecerá el proceso de demolición que el propietario del inmueble deberá seguir cuando, tras el informe de diagnóstico, se determine y ratifique que estos alcanzan niveles de riesgo alto y muy alto”.
Nivel de riesgo alto y mul alto es considerado cuando el daño es “irreversible” en la infraestructura; y el nivel de riesgo bajo y medio se da cuando es reversible.
Si el propietario no ejecuta las acciones de demolición en el plazo determinado por la Autoridad, esta coordinará las acciones para demoler y el costo “será trasladado al propietario del inmueble, quien deberá cancelarlo en un plazo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la notificación”.
El reglamento “Lineamiento para diagnóstico, prevención y mitigación de riesgos en la delimitación territorial en el Centro Histórico de San Salvador” fue emitido el 2 de octubre, es publicado en el Diario Oficial del 14 de octubre y estará vigente desde mañana miércoles 22 de octubre.
La APLAN argumentó que el Centro Histórico “ha sido históricamente afectado por actividades sísmicas de considerable magnitud” y que “muchos” inmuebles han soportado diversos terremotos y presentan vulnerabilidades que comprometen su estabilidad. “El derecho de propiedad reconocido constitucionalmente no es absoluto, sino que debe ejercerse en armonía con el interés general”, dice.
