El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) ha entregado 12,000 carnés de identificación a pobladores de la zona fronteriza en zonas delimitadas con Honduras.
El 66 % de los carnés ya fueron entregados y el 33 % aún se encuentra pendiente de entregar en las seis zonas delimitadas por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en 1992. Según el padrón de Cancillería, son 18,000 los inscritos en las seis zonas que deberán recibir la documentación.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, explicó que el padrón de 18,000 habitantes de la zona corresponde a una primera fase del proyecto. Solo esta semana entregaron 3,700 carnés en la zona de Sabanetas-Nahuaterique, la más poblada.
Según la memoria de labores de Relaciones Exteriores, la entrega de los documentos es coordinada por la Dirección de Soberanía. El proyecto fue financiado desde junio de 2024 hasta marzo de 2025 con $390,885.5 provenientes de la Cooperación del Reino de Arabia Saudita.
Esos fondos fueron ejecutados en dos partes: $136,298.50, de junio a diciembre de 2024; y otros $254,587, de enero a marzo de 2025. Hasta el momento de reporte de la memoria, se habían entregado 8,766 carnés, 4,559 a mujeres y 4,207 a hombres.
El documento de tránsito permite a los beneficiarios que transiten de forma ágil para acceder a servicios educativos, de salud y que puedan acceder a proyectos del gobierno salvadoreño.
Durante las jornadas, las personas que no habían sido empadronadas pueden solicitar que sean inscritos para recibir el documento de tránsito fronterizo en futuras jornadas.
Las seis zonas delimitadas son:
- Dolores-Monteca.
- Los Amates-Goascorán.
- Las Pilas-Cayaguanca.
- Sabanetas-Nahuaterique.
- Arcatao-Sazalapa
- Tecpangüisir.