El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cruz Roja Salvadoreña firmaron un acuerdo para brindar atención a migrantes con estatus migratorio irregular y salvadoreños deportados.

El cuerpo de socorro entregó kits a las familias de personas en movilidad.

La Cancillería salvadoreña informó este lunes que la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, y el presidente del consejo ejecutivo de la Cruz Roja Salvadoreña, José Benjamín Ruiz Rodas, firmaron un acuerdo para "brindar atención integral a las personas" en movilidad.

Según la entidad gubernamental, el acuerdo tiene como objetivo "desarrollar e implementar estrategias conjuntas orientadas a brindar atención integral a las personas en movilidad" especialmente a los migrantes irregulares y a los salvadoreños deportados.

“Nos permitirá (el convenio), además, desarrollar capacidades institucionales, optimizar la respuesta y, sobre todo, garantizar que cada persona sea atendida con dignidad, respeto a sus derechos humanos y acompañamiento oportuno”. Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

Portal aseguró en su intervención durante la firma del convenio que este pretende que Cancillería y la Cruz Roja unan sus misiones, recursos y voluntades para la atención de migrantes.

Asimismo, durante el evento la Cruz Roja entregó 50 kits a familias en situación de movilidad. Los kits incluyen dos vales: uno de supermercado y otro para insumos de ferretería para los hogares. También se entregaron kits lúdicos a menores de edad.

Le puede interesar: Más de 6,000 salvadoreños fueron deportados en seis meses de 2025

El presidente del Consejo de la Cruz Roja, Benjamín Ruiz, dijo que con este acuerdo pueden "trabajar como aliados estratégicos" y que "ninguna persona en movilidad de nuestro país se sienta sola, invisible o excluida", citó Cancillería.

Desde enero hasta junio de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reporta que 6,050 salvadoreños fueron deportados, de ellos, 6,029 por vía área y solo 21 por vía terrestre. La organización Witness at the Border reportó en el mismo período que 85 vuelos de migrantes deportados provenientes de Estados Unidos aterrizaron en El Salvador.

La Cruz Roja Salvadoreña entregó 50 kits con vales de supermercado y ferretería para familias de migrantes. / Cancillería de El Salvador.