El Ministerio de Relaciones Exteriores gestionó 5,561 becas de estudio y formación técnica para salvadoreños, de las cuales solo fueron entregadas el 41 % según el informe de labores del período 2024-2025.
Países amigos y organismos internacionales destinaron becas completas y parciales a El Salvador para "fortalecer las capacidades del recurso humano salvadoreño".
Estas becas permitieron estudios de pregrados, maestrías, doctorados y cursos de formación continua y fueron gestionadas por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).
La Cancillería otorgó 2,306 becas a salvadoreños desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, lo que representa un 41 % de las gestionadas. Las oportunidades de estudio fueron concedidas por 23 países cooperantes y cinco organismos.
Organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI), Organización de los Estados Americanos (OEA), Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Países que facilitaron becas a salvadoreños:
- Arabia Saudita.
- Argentina.
- Austria.
- Brasil.
- Chile.
- Corea.
- Costa Rica.
- España.
- Estados Unidos.
- Georgia.
- Hungría.
- India.
- Israel.
- Japón.
- Marruecos.
- México.
- Reino Unido.
- República Popular de China.
- Rumania.
- Rusia.
- Singapur.
- Tailandia.
- Turquía.
Algunos proyectos de becas
Mediante el convenio de cooperación con Panamerican Business School (PBS) se entregaron 64 becas a la diáspora salvadoreña durante el inicio de 2025. En este proyecto se ejecutaron $1,709,240.
En el programa "Realiza tus sueños" del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFRA) se reporta la donación de $2,060.66 para que tres niñas y adolescentes en condición de embarazo pudieran continuar sus estudios.
La Cancillería reporta 350 estudiantes que recibieron becas de socios estratégicos. El programa busca "promover el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo académico" para fortalecer las "capacidades individuales y colectivas de la población".