El Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador Centro realizó 590,913 retiros de ventas no autorizadas de enero a diciembre de 2024, el 35 % se realizó de octubre a diciembre según el informe de labores. Algunos retiros de ventas fueron realizados con el objetivo de "resguardar" los productos como prueba de la contravención o infracción.
De enero a marzo se realizaron 119,771 retiros; de abril a junio se reportaron otros 120,416 retiros y de julio a septiembre se registraron 141,227 retiros de ventas.
Desde mayo de 2024, San Salvador se unificó con Mejicanos, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque para conformar el nuevo municipio de San Salvador Centro.
Solo durante las fechas festivas como fiestas patronales, Semana Santa y fin de año se retiraron 31,631 ventas no autorizadas, según la alcaldía municipal de San Salvador Centro.
La normativa vigente prohíbe las ventas ambulantes en el Centro Histórico de San Salvador.
La alcaldía señala, en el documento publicado en el sitio de transparencia, que una de las prioridades de la administración es "la recuperación y sostenibilidad del espacio público" a fin que la población "tenga espacios para realizar actividades recreativas" en todo el municipio, pero en especial en el Centro Histórico.
Las autoridades municipales reportan 716 retiros que incluyeron el "resguardo" de la venta para ser usada como prueba de la contravención.
El informe detalla que durante el año 2024 los agentes realizaron 166 rondas de ventas y 37,253 patrullajes preventivos; además de 627,745 "retiros varios" y 5,388 retiros de obstáculos en la vía pública.
La comuna informó que los distritos incorporados a San Salvador no contaban con las estadísticas de las acciones realizadas por el CAM, por lo que la recopilación de los datos en el resto de distritos inicia a partir del 1 de mayo de 2024.