El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, calificó de "irónico" que Bélgica quiera enviar militares a las calles de su capital, Bruselas, sede de varias instituciones de la Unión Europea (UE), para luchar contra la violencia relacionada al narcotráfico.
El mandatario salvadoreño citó un tuit que mencionaba una publicación de politico.eu, de este 6 de septiembre, en donde el ministro de Seguridad y Asuntos Interiores de Bélgica, Bernard Quintin, aseveró que "quiere enviar soldados a las calles de Bruselas para luchar contra la creciente violencia relacionada con las drogas".
Según la publicación, el funcionario belga argumentó que "normalmente los soldados" están en sus fronteras o más allá de ellas, pero que "la lucha contra el narcotráfico también recae en la protección" de su territorio. La publicación, a su vez, citó una entrevista concedida a "De Standaard".
Bélgica suma 57 tiroteos en lo que va del año 2025.
Posteriormente, el presidente de El Salvador avisó de un próximo cambio en el país, con este tuit:
"¿Crees que la velocidad del cambio es increíble? Probablemente no hayas notado la aceleración. Prepárense". Nayib Bukele, presidente salvadoreño.
Herbert Esmahan, quien usualmente respalda a Bukele en redes sociales, le respondió: "El presidente Bukele es una amenaza para los intereses globalistas. Temen el ejemplo positivo que da el mundo. Si no fuera por su firme liderazgo, miles de salvadoreños estarían muertos. Ha salvado El Salvador".
El viernes, Bukele se refirió a los los temores de torturas señalados por el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García si es deportado a El Salvador.
Recientemente Bukele y funcionarios de gobierno celebraron 1,000 días sin homicidios debido al régimen de excepción implementado desde el 27 de marzo de 2022. El gobierno suma 88,800 capturas y una caída en los homicidios; mientras organizaciones denuncian capturas arbitrarias, torturas y muertes en los penales.