El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, devolvió con observaciones la reforma a la Ley de la Carrera Militar que la Asamblea Legislativa aprobó el 20 de diciembre de 2024 y que como novedad incorpora los nuevos rangos militares de "almirante" en la Marina Nacional, "general de aire" en la Fuerza Aérea y general del Ejército en la Fuerza Armada.

Las observaciones presidenciales fueron recibidas el 3 de enero de 2025, según el sello de la Asamblea Legislativa en el documento publicado por el sitio asamblea.gob.sv.

Sin embargo, las observaciones fueron publicadas hasta ayer 21 de octubre de 2025 e introducidas como pieza de correspondencia para la cual la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, pidió su aprobación con dispensa de trámites.

El único cambio sugerido por el presidente Bukele fue ampliar la vigencia "30 días después de su publicación en el Diario Oficial". El decreto original establecía una vigencia ocho días después de la publicación.

"Las antedichas reformas requieren la adopción de acciones normativas y administrativas necesarias para preparar y garantizar la adecuada implementación de los cambios propuestos, es pertinente brindar un tiempo prudencial", indica el gobernante en las observaciones enviadas.

El suscrito se encuentra de acuerdo con el sentido de las reformas a la citada ley, las cuales promoverán una reestructuración y fortalecimiento de la carrera militar, particularmente en lo relativo a la formación y aprovechamiento de la experiencia y conocimientos de los miembros de la Fuerza Armada. Nayib Bukele, presidente y comandante general de las Fuerzas Armadas.

Nuevos rangos militares

En la categoría de oficiales superiores, se incluyen los grados de General de Ejército, General del Aire y Almirante, respectivamente para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina Nacional.

En la ley actual, sin la reforma, los grados más altos en las tres ramas militares son General de División, General de Aviación y Vicealmirante.

El actual ministro de la Defensa, René Merino Monroy, es vicealmirante.

La reforma también incorpora el grado de "brigadier" para el Ejército y Fuerza Aérea, y de comodoro en la Marina Nacional.

También, se incluyen grados de "sargento mayor de división", "sargento mayor de aviación" y "maestre de flota" en la categoría de suboficiales; y "dragoneante" en el Ejército y Fuerza Aérea, equivalentes al actual "timonel" de la Marina Nacional, conocidos como "elementos de tropa".

En diciembre de 2024, el viceministro de Defensa Nacional, Ennio Rivera, explicó que "no puede ser que un ministro tenga el mismo grado General que ostenta un jefe de rama, un comandante de una brigada, cuando en cualquier país es un general de cinco estrelas, un General del Ejército, nosotros no lo tenemos", argumentó.

Así mismo, también modifica los tiempos de servicio en los distintos cargos.

Para un general de brigada o equivalente, se extiende la edad de retiro o de reserva, de 60 a 70 años.

Para un coronel o equivalente, se extiende de 55 a 68 años. Para un teniente coronel, de 53 a 62 años. Para un mayor, de 50 a 53 años. Para un capitán, de 45 a 44 años. Para un teniente, de 40 la edad de transferencia a situación de reserva se pasa a 37 años. Y para un subteniente, de 35 a 31 años.

La observación presidencial fue aprobada con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados.