El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró que “nunca más” Occidente les dará “sermones sobre democracia, derechos humanos o libertad de expresión”.

El comentario del presidente puesto en X retomó un post de agosto de 2024 del gobierno del Reino Unido en el cual afirmaba: “Piensa antes de publicar”, en reacción a un post de la Fiscalía del Reino Unido que comentó: “El contenido que incita a la violencia o al odio no solo es dañino: también puede ser ilegal”.

En el post se agregó que el servicio fiscal del Reino Unido “se toma muy en serio la violencia en línea y procesará a los responsables cuando se cumpla con los requisitos legales”. “Recuerde a sus seres queridos que compartan información responsablemente o se enfrentarán a las consecuencias”, advertía en ese entonces el servicio fiscal británico.

Bukele retomó el comentario divulgado el 7 de agosto y expuso en inglés que no atenderá los “sermones” occidentales de democracia, derechos y libertad de expresión.

Guillermo Gallegos, exdiputado de Gran Alianza por la Unidad Nacional, le respondió: “Jamás, salimos adelante gracias a dios y a las decisiones que usted tomó, hoy somos libres y pacíficos, y con orden”.

Bukele, quien asumió su segundo periodo presidencial el 1 de junio de 2025, acusó ese día a "fuerzas externas" de ejercer un "poder encubierto" y defendió la Ley de Agentes Extranjeros. En esa ocasión, señaló que los consejos de estas fuerzas externas dejaron “más pobres, más inseguros y más saqueados” a los salvadoreños. “A eso no vamos a volver”, dijo, de la misma manera.

En esa ocasión, el presidente aseguró: "Dicen que encarcelamos defensores de derechos humanos, disidentes, opositores al régimen. ¿Cómo podemos combatir la corrupción si toda la oposición tiene la impunidad garantizada? Trabajar en una ONG ahora es sinónimo de impunidad, ser periodista del club, porque tiene que ser de APES (Asociación de Periodistas de El Salvador), les permite infringir la ley sin consecuencias”. La APES publicó el 1 de octubre un informe sobre el exilio de periodismo salvadoreño.

En mayo de 2025, Bukele cuestionó las calificaciones a las democracias del mundo que realizan diferentes entidades de investigación como la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). Dijo que no tenía “nada en contra de las monarquías” pero preguntó por qué “las puntuaciones más altas las obtienen las monarquías hereditarias y los regímenes que prohíben a sus oponentes”.

La EIU mantiene a El Salvador como un régimen híbrido con un puntaje de 4.61 en el Índice de Democracia 2024; el régimen híbrido es el anterior al autoritario. Antes están la democracia débil y la democracia plena.

En agosto de 2025, el presidente defendió la reelección presidencial indefinida habilitada por la legislatura dominada por el partido oficial, Nuevas Ideas. Aseguró que el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida “y nadie se inmuta”.

Bukele aseveró en agosto de 2024 que “El Salvador no solo es el país más seguro del hemisferio occidental, sino que también garantizamos que usted no será arrestado, censurado ni le confiscarán sus bienes por ejercer su derecho a la libertad de expresión”.